El Periódico de la Adopción

Año XIV, NÚMERO 169 SEPTIEMBRE 2017

Publicación patrocinada por ADOPTANTIS
Centro de información, preparación y apoyo a la adopción.

ADOPTANTIS está integrado por un equipo de profesionales con gran experiencia en el campo de la adopción, compuesto por: Psicólogos; Trabajadores Sociales; Asesores Legales y Consultores Médicos. Dirección: Lila Parrondo
Domicilio:Costa Rica, 36,Local Posterior 28016 MADRID
Teléfono: 914 164 837 620 528 102
Altas o Bajas en [email protected]
Web www.adoptantis.org

Editorial

Este mes estamos de celebración: con este número iniciamos nuestro decimocuarto año consecutivo de El Periódico de la Adopción. Cientosesenta y nueve números en los que hemos intentado aportar nuestro granito de arena en la divulgación de la temática adoptiva recopilando voces, experiencias y testimonios que nos permitan seguir pensando sobre las particularidades de esta manera de formar familias.

Nuestro viaje del mes nos llevó a Chile y Panamá en busca de noticias del mundo de la adopción.

Hemos incorporado a nuestra web: Las personas «cariñosas, frías o pasotas» tienen su porqué , un artículo de Victoria D.Pereira sobre el apego; Adopción e Internet, Madre de Marte reflexiona sobre las implicaciones que internet ha tenido en el mundo de la adopción; El juego simbólico como expresión del mundo emocional infantil. Por qué tener tiempo para jugar es una prioridad , un extracto del libro “No hay padres perfectos” de Bruno Bettelheim para repensar el significdo del juego en los niños y Los abusos emocionales en la niñez contribuyen a crear un adicto, la experiencia del psicólogo Andrés Joison, sobre los «vacíos» de la familia que influyen negativamente en los propensos a la dependencia. Para no perdérselos.

Adoptantis inicia el curso con nuevas actividades. Talleres mensuales para los padres: Esperar... sin desesperar, para los que aún esperan la llegada de sus hijos; Construyendo nuevas familias, para los que están acompañando la crianza de sus hijos y Grupo de apoyo para padres con hijos adolescentes, para repensar juntos esta etapa compleja que es la adolescencia de los adoptados. Empezamos en Octubre.

Con el inicio del nuevo curso escolar hemos recogido la advertencia de Unicef sobre el sistema educativo español, algunas claves para que nuestros chicos se sientan motivados frente al aprendizaje y las reflexiones de los profesores sobre los currículos cada vez más largos y complejos.

Un interesante artículo de Elvira Lindo al psiquiatra Diego Figuera sobre el apego sano e insano.

A propósito del debate sobre la gestación subrogada, la periodista June Fernández nos plantea algunas asignaturas pendientes para la promoción de la diversidad familiar y de los derechos sexuales y reproductivos.

Nuestra tradicional recorrida por las comunidades autónomas en busca de información sobre la adopción y el acogimiento completa este número que esperamos resulte de vuestro interés.

El equipo de redacción

En la Web

Hemos incorporado nuevos artículos en la Web que creemos pueden resultar de interés para familias y profesionales. Os invitamos a visitarla.www.adoptantis.org

Las últimas actualizaciones:

  • Las personas «cariñosas, frías o pasotas» tienen su porqué

    Los apegos, relaciones establecidas con los padres o tutores durante la infancia, tienen un gran peso en cómo se construyen las relaciones futuras.

    Hay personas a las que catalogamos de «cariñosas, frías o pasotas». La Psicología explica que esta clasificación depende de los apegos: los vínculos que generamos en la infancia con nuestros progenitores o cuidadores y que condicionan la forma que tenemos de interactuar y relacionarnos con los demás en el futuro. Cada tipo de apego puede generar distintas patologías o trastornos psicológicos, por lo que es importante saber cómo nos relacionamos con los demás.

    Samuel Fernández-Salinero, graduado en Psicología y especialista en psicoterapia infanto-juvenil, explica que hay dos categorías de apego inseguro que provocan este tipo de problemas. Leer artículo completo

  • Adopción e Internet

    Este fin de semana tuve el privilegio de participar en el Segundo Congreso Galego de Adopción, titulado “De expectativas y realidades”. Me invitaron para hablar de Adopción e Internet (lo cual demuestra el pobre nivel de la blogosfera adoptiva española, dicho sea todo), compartiendo mesa con la autora del blog Una adoptada más.

    La primera cosa que me dijeron cuando, hace ya más de una década, firmé con la ecai que me iba a llevar hasta B., fue “No leas nada en Internet”. Internet estaba lleno de bulos, mentiras, rumores y noticias sin fundamentar, esto dijeron, y era mejor que cualquier pregunta se la hiciera a ellos.

    Obviamente, empecé a buscar en Internet, y descubrí, entre otras cosas, que la información que se manejaba en foros y webs era casi siempre mejor, más fiable, más completa y más rápida que la que te llegaba por los canales oficiales, las ecais y la Administración.

    Y que cuando alguien te dice que no mires algo, es porque tiene algo que ocultar. Leer artículo completo

  • El juego simbólico como expresión del mundo emocional infantil. Por qué tener tiempo para jugar es una prioridad

    La mayor importancia del juego se halla en que el niño lo disfruta de modo inmediato, y ese disfrute se hace extensivo al de la vida. Pero el juego tiene otras caras, orientadas al pasado y al futuro, como el dios Jano. El juego permite a la niña o al niño resolver simbólicamente problemas que quedaron pendientes en el pasado, y afrontar directa o simbólicamente preocupaciones presentes.

    Los psicoanalistas infantiles han ampliado las percepciones de Freud, que reconocían los múltiples problemas y emociones que los niños expresan por medio de sus juegos; otros han demostrado cómo los niños se valen de los juegos para resolver y dominar dificultades psicológicas muy complejas del pasado y del presente.

    Tan valioso es el juego en ese sentido que la “terapia por el juego” se ha convertido en el procedimiento principal para identificar problemas y ayudar a los niños pequeños a vencer sus dificultades emocionales. Freud dijo que el sueño es el “camino real” hacia el inconsciente, y, en efecto, lo es tanto para los adultos como para los niños. Pero los juegos espontáneos son el “camino real” que lleva al mundo interno consciente e inconsciente del niño; si queremos entender su mundo interno y ayudar al niño en relación con él, debemos aprender a andar este camino. Leer artículo completo

  • «Los abusos emocionales en la niñez contribuyen a crear un adicto»

    El psicólogo Andrés Joison, autor del libro «De la adicción a la autonomía», dice que los «vacíos» en la familia influyen negativamente en los propensos a la dependencia.

    El psicólogo Andrés Joison estudió más de 50 casos clínicos antes de llegar a la conclusión de que la solución para las adicciones está en la construcción de una identidad propia. «Muchos métodos se enfocan en la sustancia adictiva, pero no en el individuo», aseguró.

    El desarrollo de esta tesis está expuesta en el libro «De la adicción a la autonomía», publicado recientemente por la editorial Icaria. La obra señala que el abordaje terapéutico comienza con la tarea de atravesar la barrera neuroquímica del consumo de la sustancia a partir de la deconstrucción de la identidad artificial del consumidor. «De este modo el dependiente podrá atravesar el paradigma de la dependencia para construir una identidad propia y genuina».

    Según Joison, esta falsa identidad proviene de los traumas experimentados durante la infancia: «Los abusos emocionales en la niñez contribuyen a crear un adicto. Esto lo constaté en mis investigaciones. Observé que existe un patrón en los dependientes: los dependientes fueron utilizados como “relleno afectivo” por los padres. Esto, usualmente, es una de las causas de la construcción de una falsa imagen». Los «vacíos» en la familia, el sistema educativo y la sociedad pueden reforzar esta falsa identidad en las personas propensas a la adicción, afirma el psicólogo. Leer artículo completo

  • ACTIVIDADES ADOPTANTIS 2017 - 2018

    Construyendo nuevas familias

    A partir del momento del encuentro, construir lazos afectivos en la nueva familia, acoplarse mutuamente y vivir el día a día son motivo de frecuentes dudas e interrogantes sobre las conductas de los niños y la actuaciones de los padres.

    Os proponemos un espacio para compartir vuestras experiencias, con el apoyo de un profesional experimentado en adopción, para que el proceso de convertirse en familia resulte más acompañado.

    Duración: Octubre 2017 – Junio 2018

    Frecuencia: Una sesión mensual de dos horas de duración.

    Horario: Martes de 19 a 21 horas

    Inicio: 31 de Octubre 2017

    Inscripción individual sesión: € 20

    Inscripción pareja sesión: € 35

    Para mayor información, esperamos vuestras consultas en el 914 164 837 o en [email protected]

    Esperar…sin desesperar

    Un espacio para las familias que esperan con el objetivo de acompañar esta etapa del proceso adoptivo, transformándola en un tiempo de profundización en las particularidades de la paternidad adoptiva.

    Para prepararse a afrontar adecuadamente los grandes momentos de la adopción: el encuentro, la crianza, las diferencias, la escuela, la familia biológica, la adolescencia, la búsqueda de orígenes.

    Duración: Octubre 2017 – Junio 2018

    Frecuencia: Una sesión mensual de dos horas de duración.

    Horario: Martes de 19 a 21 horas

    Inicio: 24 de Octubre 2017

    Inscripción individual sesión: € 20

    Inscripción pareja sesión: € 35

    Para mayor información, esperamos vuestras consultas en el 914 164 837 o en [email protected]

    Grupo de apoyo para padres con hijos adolescentes

    La adolescencia siempre es una etapa difícil, tanto para los hijos como para sus padres.

    La llegada de los hijos adoptivos a la adolescencia plantea, en ocasiones, retos difíciles de sobrellevar, que pueden poner en riesgo la continuidad de la convivencia familiar.

    Este grupo de apoyo para padres con hijos adolescentes intenta ser un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para aquellos padres que desean comprender mejor a sus hijos, para los que se sienten "desbordados" y atravesando momentos de dificultad.

    Duración: Octubre 2017 – Junio 2018

    Frecuencia: Sesión mensual de dos horas de duración.

    Horario: Martes de 19 a 21 horas

    Inicio:17 de Octubre 2017

    Inscripción individual sesión: € 20

    Inscripción pareja sesión: € 35

    Para mayor información, esperamos vuestras consultas en el 914 164 837 o en [email protected]

    ADOPTANTIS ORIENTACIÓN Y APOYO TERAPÉUTICO

    ORIENTACIÓN Y APOYO TERAPÉUTICO PRESENCIAL

    Para orientar y apoyar a las familias Adoptantis cuenta con un equipo de psicólogos especializados en la temática adoptiva, brindando orientación, valoración y atención psicoterapéutica individual o grupal.

    A lo largo de su ciclo vital, la familia adoptiva puede necesitar orientación profesional:

  • En los momentos inciales para constrastar dudas que surgen frente a la inexperiencia; dificultades de vinculación; trastornos que pudiera presentar el niño como resultado de su estancia en una institución.

  • Orientaciones escolares por dificultades de apredizaje y/o conductuales.
  • Sobre la mejor manera de trasmitir la información sobre la condición de adoptado, tanto al niño como a las personas del entorno.
  • Frente a momentos de crisis de la familia: divorcios, fallecimientos, incorporación de nuevos hermanos.
  • Ante situaciones conflictivas motivadas por problemáticas de los hijos; dificultades de los padres; o ambas.
  • Cuando se presenten dudas e interrogantes frente a la búsqueda de orígenes.

    Para mayor información, esperamos vuestras consultas en el 914 164 837 o en [email protected]

  • CONSULTORÍA DE ORIENTACIÓN A PADRES ON LINE

    Adoptantis pone en marcha un nuevo servicio de orientación para las familias.

    Dudas, inquietudes, dificultades, necesidad de constrastar los avances en el proceso de integración familiar, orientación escolar, tienen ahora una nueva manera de encontrar respuestas a través del nuevo servicio de consultroría para padres online

    La lejanía de profesionales especializados en adopción ya no es una barrera para poder resolver las inquietudes de las familias.

    Desde casa, mediante el programa skype, padres y profesionales pueden crear un nuevo espacio de intercambio, reflexión y orientación.

    Para mayor información, esperamos vuestras consultas en el 914 164 837 o en [email protected]

    INTERNACIONAL

    Chile

    Padre logra suspender la adopción de sus tres hijos a una pareja de Italia. Corte de Apelaciones de Concepción revoca la medida y asegura que Sename falseó información.

    Un padre de la comuna de Cabrero -Región del Biobío- logró la suspensión del proceso de adopción que enfrentaban sus tres hijos, quienes estaban en trámite de ir a vivir con una pareja en Italia. La Corte de Apelaciones de Concepción revocó la medida, acusando al Servicio Nacional de Menores (Sename) de falsear la información.

    Los menores -de 6, 8 y 9 años- estaban a cargo del Sename, luego que la madre perdiera su tutela por consumo de drogas y los entregara en adopción, sin el consentimiento del progenitor. El hombre pidió recuperar a los niños, pero el organismo no evaluó su caso pese al plazo de seis meses y tampoco le permitió visitas.

    El padre -cuyo nombre se mantiene en reserva por ley- relató que "pasaron los seis meses y no pasó nada. Yo les decía que cuando iban a trabajar conmigo, porque yo había regularizado mi estado económico. Y me dijeron que no, que no había posibilidad y que ya los niños estaban en vista de adopción".

    www.adnradio.cl

    Panamá

    El gobierno de Panamá aprobó la presentación ante la Asamblea Nacional del Proyecto de ley de Adopciones que crea y regula el Sistema de Acogimiento Familiar, instancia que tiene como objetivo proteger a los niños, niñas y adolescentes, y restituirles su derecho a crecer en una familia.

    “Con este proyecto de Ley de adopciones y acogimiento se busca que los niños, niñas y adolescentes crezcan en una familia, destacando que debe diferenciarse que la adopción es una figura jurídica permanente y el acogimiento es temporal, y lo que se procura es que los niños crezcan en un ambiente familiar y no institucional”, sostuvo.

    Por su parte la directora de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Senniaf), Yazmín Cárdenas Quintero aseguró que con estos proyectos se logrará mejorar la institución jurídica de la adopción porque se fortalecen los principios y garantías que deben regir estos procesos tanto en la fase administrativa como en la judicial respetando el interés superior del niño en estado de adoptabilidad.

    “La Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Senniaf), garante de su protección, se mantiene concertando acciones de promoción y atención de la niñez y la adolescencia de Panamá, buscando herramientas de apoyo que velen por su bienestar”, expresó.

    www.icndiario.com

    INFANCIA

    El sistema judicial bloquea las denuncias por abuso sexual en la infancia

    Un informe de Save The Children demuestra que, aunque las denuncias aumentan, el 70% de los casos no llega a juicio porque se desestima la versión del menor. La ONG reivindica la prueba preconstituida para garantizar la validez de la declaración.

    Los abusos sexuales en la infancia y la adolescencia se sufren con miedo, culpa y, sobre todo, en un silencio estremecedor. Sin embargo, no son vivencias aisladas porque entre un 10% y un 20% de la población española ha pasado por ese horror. De hecho, las denuncias por abusos sexuales a menores aumentaron un 15,8% en 2016, según el Anuario del Ministerio del Interior. Sin embargo, las administraciones públicas dan la espalda a las víctimas porque de cada 10 procesos abiertos, siete no llegan a juicio y sólo un 30% de los casos judicializados acaban con sentencia. Son algunas de las conclusiones del informe Ojos que no quieren ver que ha presentado Save the Children.

    A falta de datos públicos sobre el abuso sexual en la infancia y la adolescencia (sólo el 15% de los casos son denunciados), la ONG ha analizado 200 sentencias judiciales entre 2012 y 2016 —periodo en el que se abrieron 4.020 procesos y se dictaron 746 fallos— de las que se desprende que "denunciar y llevar el caso a los tribunales no es una garantía de protección para el menor que ha sido víctima de abuso", según el director general de la ONG, Andrés Conde.

    El motivo de este tapón en las instituciones judiciales es que, en el 90% de los casos, la única prueba suele ser el testimonio del niño y en España "no se respetan su derecho a ser escuchado ni se cuida su declaración", ha esgrimido Ana Sastre, directora de Sensibilización y políticas de infancia de Save the Children. Las víctimas declaran en entornos hostiles, a menudo cerca de su agresor y de su entorno, o separados por un simple biombo. Además, tienen que repetir su versión hasta cuatro veces porque, según los datos de la ONG, los procesos duran tres años de media. "Al ver la reacción de los adultos o por no querer enviar al acusado a la cárcel —que suele ser familiar o conocido—, a menudo los menores se retractan", explica la ONG, que afirma que en la mayoría de casos se acaba desestimando el testimonio del niño.

    Una solución a este problema es la llamada prueba preconstituida, es decir, tomar declaración al niño lo antes posible y grabar su testimonio para que el menor no tenga que declarar años después de sufrir los abusos y revivir su trauma. De ese modo (sólo utilizado en el 13% de los casos analizados por la ONG), se garantizaría la validez del testimonio y, por tanto, aumentaría la cifra de juicios orales. En 2015, de los 1.239 procesos judiciales iniciados, sólo 209 acabaron con sentencias dictadas. Eso sí, de ellas, 202 fueron condenatorias (146 más que en 2012). A pesar del prejuicio sobre las mentiras de los niños y la creencia de que es su palabra contra la de un adulto, estudios internacionales consultados por la ONG aseguran que sólo el 7% de los menores mienten durante el proceso ya que tienden más a negar la realidad que a inventar.

    De hecho, pasan muchos años hasta que los menores se atreven a alzar la voz. Los abusos duran unos tres años de media, lo que demuestra, según Save the Children, que "aún no existen las herramientas necesarias para prevenir y detectar el problema". "No hay una acción inmediata ante la revelación de un niño, es su palabra contra la de un adulto", ha lamentado Sastre. De hecho, tan solo en un 15% de los casos en los que el niño confesó su situación a un maestro, éste lo notificó a a las autoridades. Según la ONG, los profesores no tienen formación sobre abusos sexuales y muchas veces no saben reconocer lo que está pasando, arguye la ONG.

    Quienes tampoco saben reconocer lo que está pasando son las propias víctimas, que desconocen su cuerpo, su intimidad y cuáles son sus límites. Suelen ser menores con baja autoestima, sin un adulto protector de referencia o discapacitados. En el caso de las niñas, tienen entre 7 y 10 años y su abusador pertenece al entorno familiar mientras que en los niños se produce entre los 11 y 12 años por parte de un adulto con autoridad, como un profesor, entrenador o monitor.

    Es por ello que en la ley para la erradicación de la violencia contra la infancia que la ONG urge a aprobar deberían incluirse medidas que garanticen la educación afectivo sexual, la formación sobre violencia y protección de la infancia de maestros, profesores y directores de centros educativos y un protocolo de detección y gestión de casos en los colegios. Tras la petición de todos los grupos parlamentarios, el Gobierno se ha puesto 12 meses de plazo para elaborar esta norma.

    Anna Flotats

    www.publico.es

    ESPAÑA

    Unicef advierte a España que demasiados estudiantes se quedan fuera del sistema

    La agencia de la ONU para la infancia presenta su informe 'Factores de la exclusión educativa en España', en el que asegura que las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo "no son eficaces".

    El Comité Español de UNICEF ha advertido que las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo"no son eficaces", ya que están orientadas a intervenir con medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tiene incidencia sobre el conjunto del sistema.

    Así lo recoge el informe 'Factores de la exclusión educativa en España: Mecanismos, perfiles y espacios de intervención', elaborado por UNICEF Comité Español y la Universidad Autónoma de Barcelona.

    El documento señala que la exclusión educativa es un "proceso acumulativo que priva al alumno del aprendizaje" y que el actual sistema tiene "poca capacidad" de incluir a los "diferentes" y de generar un "vínculo sólido" con el proceso educativo.

    En este sentido, el informe critica la transición de Educación Primara a Educación Secundaria Obligatoria. "Te cambian con gente que no conoces, otros profesores, otro edificio, nuevos temas. Te dejan un verano para crecer", asegura un adolescente que ha participado en el estudio.

    Además, el documento refleja que la exclusión educativa "no se distribuye de forma homogénea", ya que el estatus económico, socio cultural y cultural; el origen étnico o nacional; y el género influyen en la capacidad para acceder al sistema educativo y en la experiencia dentro del mismo.

    Concretamente, el informe apunta que, en el caso del género, la probabilidad de los niños o adolescentes varones de repetir curso es 10 puntos superior que la de sus compañeras, y los niveles de fracaso escolar "son siempre más altos".

    La exclusión educativa es, según señala el documento, el resultado de dinámicas propiamente educativas vinculadas con aspectos tales como la financiación de la educación, la provisión educativa, las características del currículum, la pedagogía y la evaluación o las relaciones de apoyo, acompañamiento y reconocimiento entre diferentes actores dentro del sistema educativo.

    El informe alerta que en España sigue habiendo numerosos niños, niñas y jóvenes que, a pesar de estar escolarizados, están privados del derecho a una educación plena y con sentido.

    Asimismo, el estudio indica que los jóvenes se quejan de "falta de apoyo" para resolver situaciones complicadas y de que "demasiados" profesores "no han apostado por el éxito educativo de todos los alumnos". "Es como si el instituto no estuviera montado para nosotros", subraya un alumno.

    Cuatro propuestas

    Basándose en las conclusiones del informe, UNICEF propone cuatro medidas para el Pacto de Estado por la Educación:

  • Incrementar la inversión educativa, con el fin de eliminar cualquier barrera económica en el acceso al sistema educativo;
  • Promover la participación infantil y familiar, restableciendo el carácter decisivo de los consejos escolares y estableciendo un sistema regular de consulta a todos los actores sobre la calidad educativa;
  • Diseñar un sistema educativo flexible y diversificado; y acompañar las transiciones educativas, que han sido identificadas por los alumnos por un momento "clave" en los procesos de fracaso y abandono educativo.
  • Igualmente, el organismo pide avanzar hacia un sistema educativo "inclusivo y equitativo" capaz de garantizar los derechos básicos de todos los niños, niñas y jóvenes, que no reproduzca los "parámetros de desigualdad social" y que "permita pensar en una infancia con presente y con futuro".

    UNICEF recuerda que, según datos de 2016, la tasa de abandono escolar temprano en España se sitúa en el segundo lugar de la Unión Europea, llegando al 19%, mientras que la media europea está en el 10,7%.

    "Cada año hay demasiados niños y adolescentes en España que se están quedando atrás, o directamente fuera del sistema educativo. La educación es un derecho y una herramienta clave para el desarrollo individual y social. No podemos quedarnos impasibles ante este problema", ha subrayado el director ejecutivo de UNICEF Comité Español.

    Por su parte, el responsable de Educación de la organización, Ignacio Guadix, ha señalado que el Pacto de Estado por la Educación "debe dar prioridad a evitar la exclusión" en el sistema educativo y "reducir las aún altas cifras" de fracaso y abandono escolar. "Este curso que comienza tiene que ser el de un Pacto por la Educación. El sistema educativo no puede ni debe dar la espalda a los niños y adolescentes en riesgo de exclusión", ha sentenciado.

    Europa Press

    www.publico.es

    ‘Verano 1993’, un filme en catalán, representará a España en los Oscar

    La Academia de Cine elige el drama biográfico de Carla Simón, que se reestrenará doblado, para competir por la estatuilla de Hollywood

    Verano 1993, de la debutante Carla Simón, será la representante española en la carrera a los Oscar, cuya 90ª edición se celebrará el próximo 4 de marzo en el Teatro Dolby en Los Ángeles. Verano 1993, que está rodada en catalán y su título original es Estiu 1993, responde a dos interrogantes, según su directora: ¿cómo se le explica a un niño la muerte? ¿Cómo entender lo que está sucediendo a su alrededor, los silencios, los gestos?

    A Carla Simón (Barcelona, 1986) el sida le arrebató a sus padres cuando era una cría, y se fue a vivir con sus tíos y con una prima un poco más pequeña al Ampurdán. En aquel momento, el virus del VIH parecía un enemigo imbatible, y el desconocimiento hizo aún más complicada la vida de aquella niña. "Por desgracia para mis padres, los retrovirales efectivos llegaron después, un año tarde para haberles salvado". Y mientras masticaba su dolor, la ausencia de su madre, intentaba asimilar el concepto de "gestionar emociones", Carla Simón no lloró. "No tengo pudor con ello porque después de haberlo contado tantas veces mi historia suena a cuento. De hecho, durante el proceso de creación de la película, pasé momentos desconectada del hecho de que fuera mi vida. Sobre todo, en el rodaje".

    Sobre la selección de su película, Simón se ha declarado feliz y, con todo, muy sorprendida. "Jamás llegué a pensar que llegaríamos tan lejos", contaba. "Creo que los académicos la han elegido porque les ha emocionado. A veces cuando ves una película te quedas sobre todo con los sentimientos. Y sospecho que la universalidad de sus temas también ha decantado los votos a nuestro favor".

    Verano 1993 se estrenó en catalán, ya ha sido vista por más de 96.300 espectadores (más de 600.000 euros en taquila) desde su estreno, el pasado 30 de junio, y solo a partir de este viernes se reestrenará -en 16 salas- doblada al español: "He controlado minuciosamente el proceso y lo han realizado los mismos actores. No creo que en la carrera en los Oscar afecte el idioma. Debería ser normal que vaya por España cualquier filme en cualquiera de los idiomas que hablamos [en anteriores ediciones la Academia ya presentó Pa Negre, en catalán, y Loreak, en euskera], aunque el momento político salpique la selección".

    La película fue aplaudida en el último Festival de Berlín, donde se presentó en la sección Generation Kplus, y obtuvo el premio a la mejor ópera prima de todo el certamen. Posteriormente, se hizo con la Biznaga de Oro del Festival de Málaga. Los académicos la han preferido antes que Abracadabra, de Pablo Berger, y 1898. Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo, un trío de filmes elegidos de entre los 42 largometrajes estrenados entre el 1 octubre de 2016 y el 30 de septiembre 2017.

    "Ya se ha estrenado Francia, Holanda y Bélgica -entre otros 25 mercados- y próximamente lo hará en Estados Unidos", comenta Simón. "Creo que la emoción le llega a todo el público. Aunque luego en cada país la prensa pone el acento en cosas distintas. En Francia, me preguntaban más por el periodo de la Transición. En Argentina, sobre la psicología de la niña... Los tópicos se cumplen". Y ahora le toca la campaña: "Sé que tengo que hacer mucho trabajo".

    Entre los hallazgos de la película, las dos niñas protagonistas, Laia Artigas, en el papel de la propia Carla Simón, y Paula Robles, como su prima pequeña, junto a David Verdaguer y Bruna Cusí, como los tíos que la acogen en esta nueva familia. Para la presidenta de la Academia, Yvonne Blake, se trata de una película "preciosa y tierna" que puede gustar en Hollywood y que aborda temas "muy actuales".

    Gregorio Belinchón

    https://elpais.com

    DE MADRES Y PADRES...

    Mamá, no me gusta que me hables así

    - Mamá, no me gusta que me hables así.

    - ¿Cómo es así?

    - Con ese tono de voz, de esa forma tan enfadada. Me haces sentir mal.

    - Perdona, pero en poco tiempo te he avisado unas cuantas veces.

    - Lo se mamá pero así lo único que consigues es ponerme más nervioso.

    - Tienes toda la razón, alzándote la voz no mejoraremos nada.

    - Es normal mamá la culpa es mía, debería haber hecho lo que me pedías a la primera.

    - Ya, pero eso no justifica mi forma de hablar.

    - Mamá hagamos un pacto. Yo intentaré hacer bien las cosas que me pides y tu contarás hasta cien antes de estallar.

    Una de las cosas de las que más me arrepiento en la educación de mis hijos es cuando les hablo de forma incorrecta , aquellos momentos en los que pierdo el control. Podría justificarme diciendo que hay momentos estresantes, de caos, donde las mamás multitareas realizamos ocho cosas a la vez. En ocasiones la vorágine del día a día me come y el ritmo de vida enloquecido es el causante que la tensión pueda conmigo. Momentos en los que acabo explotando y genero una horrible onda explosiva que tiñe mi discurso de despropósitos y frases absurdas. Situaciones en la que la bola de nieve se va haciendo cada vez más grande y acabas diciendo exactamente eso que, al instante, te arrepientes de haber verbalizado.

    Me lleno la boca explicando a mis hijos que deben hablar con respeto a los demás, que deben ser tolerantes y educados, pero en ocasiones, soy yo la primera que alza la voz o utiliza un tono impropio con la intención de corregir una conducta errónea.

    No digas palabrotas le pido a Pol, cuando de vez en cuando se me escapa alguna de esas que deberían llevarte a la casilla de la cárcel y estar dos partidas sin jugar. En ocasiones mi mala gestión del tiempo, el no saber priorizar o no ser capaz de renunciar a algunas cosas, me llevan a intoxicar la comunicación con mis pequeños con frases autoritarias o sentencias esperpénticas, suerte que papá en muchas ocasiones media en medio del huracán. Es el momento en el que aparecen castigos que no acabas por no cumplir.

    El grito es utilizado cuando no uso las herramientas adecuadas para reconducir una situación, no he hecho una buena gestión del conflicto o no he sabido leer entre lineas lo que estaba sucediendo. Con él sólo consigo bloquearles, llenar la casa de reproches o frustración.

    Creo firmamente en que la comunicación es uno de los instrumentos más valiosos en los que debemos basar la educación y la relación con nuestros hijos. Cada vez soy más consciente de la necesidad de controlar al máximo esos episodios de desgobierno que siempre me han demostrado que nunca llevan a buen puerto.

    Estoy aprendiendo a serenarme antes de hablar, a tomar distancia cuando lo necesito, a hablar con voz sosegada, a pedir la opinión antes de juzgar, a elegir el momento adecuado para conversar. Las prisas nunca son buenas por eso intentamos buscar el mejor momento para negociar, para que me expresen lo que necesitan, para encontrar la mejor solución.

    Trabajo para expresar con serenidad, para alimentar cada día nuestra complicidad y confianza. Será básica la discreción, la sinceridad y la claridad. Mirar a través de sus ojos y no desde mi posición. Reflexionar sobre las consecuencias de nuestra conducta o decisión, aprender a dibujar la mejor hoja de ruta.

    Tener disposición a escuchar activamente para entender cómo viven un problema o situación, a intuir lo que les preocupa, a considerar lo que nos tienen que decir, a preguntar qué les ha llevado a actuar de una determinada manera, a explicarles que es lo que se espera de ellos y comprender que muchos de sus actos son fruto del propio proceso de aprendizaje. El afecto, la confianza, la acogida y el buen humor serán piezas claves para conseguirlo.

    Entrenarles a dialogar, a pensar antes de actuar, a pedir perdón o perdonar. Enseñarles a comunicarse sin hablar con gestos, miradas, caricias y abrazos . Eduquémosles a expresar la fragilidad, la rabia, la frustración, la necesidad de los otros, lo que les corre por la piel. A leer el silencio que a menudo viene cargado de emoción.

    Hijo recuerda siempre que para comunicarse sólo hace falta tener ganas de entenderse.

    Sonia López Iglesias

    http://sonialopeziglesias.blogspot.com.es

    ESCUELA

    Siete claves para que los niños empiecen el cole motivados

    El tiempo de adaptación marca la diferencia entre la cuesta de septiembre para adaptarse al cole o una depresión postvacacional

    Se acabaron las vacaciones. Vuelven los madrugones, deberes, actividades extraescolares, menos tiempo libre. ¿A quién no le cuesta retomar la rutina tras el generoso descanso estival? Aunque los niños son más flexibles y adaptables que los adultos a los cambios, también les cuesta retomar la rutina tras el parón veraniego. “Es lógico que durante alrededor de cuatro semanas el niño/a se muestre desganado con la vuelta al cole. Pero, si pasado ese tiempo, todavía persiste la reticencia para retomar la rutina escolar y además hay llantos, ansiedad y pesadillas nocturnas puede ser que se trate de una depresión posvacacional”, explica Abel Domínguez, psicólogo infanto-juvenil.

    Existen ciertas circunstancias, como los cambios de ciclo escolar, que pueden hacer más cuesta arriba el regreso al cole para el niño/a. Como en el caso del paso de infantil a primaria o a secundaria. “Los cambios de tutor, ciclo, centro escolar y compañeros son más difíciles de afrontar debido a que el aumento de incertidumbre también crea más dificultades de adaptación, así como el hecho de no haber obtenido buenos resultados académicos durante el curso anterior”, explica Abel Domínguez. No obstante, “ayudaría mucho que los maestros estuviesen formados e informados sobre cómo motivar adecuadamente a los niños en los primeros días del curso", añade el psicólogo.

    La empatía de los padres sobre las emociones que genera la vuelta al cole ayuda a intercambiar impresiones con los niños y jóvenes sobre el regreso a la rutina escolar. Conviene entender que durante tres meses los horarios han sido flexibles, han realizado las actividades que les gustan y motivan y han contado con mucho tiempo libre. Por ello, desde casa conviene ayudarles a retomar la rutina:

  • Destacar el lado positivo de la vuelta al cole. Amigos, actividades extraescolares motivadoras, retomar el momento de aprender. Implicarles en la compra de libros y material escolar. Una mochila nueva y elegir los libros que les acompañarán durante el curso es una manera de mentalizarse de que se acabaron las vacaciones y ayuda a retomar la ilusión por el regreso a las aulas.
  • Predicar con el ejemplo y no quejarse. Si el niño/a observa que sus padres vuelven al trabajo con ganas y sin traumas convertirán el momento de la vuelta a la rutina en un proceso menos complicado.
  • Ajustar los horarios antes de que comiencen las clases. Acostarse antes y levantarse más temprano para que cuando llegue el día de la vuelta al cole, las horas no se conviertan en un obstáculo para adaptarse a la rutina. Retomar los hábitos de sueño, higiene y alimentación adecuados, previenen el cansancio, los procesos víricos como la gastroenteritis o la pediculosis.
  • Así mismo, desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recomiendan que el niño/a realice actividades físicas y de ocio durante el curso y evite dedicar demasiado tiempo libre a las nuevas tecnologías (videojuegos, móvil) o a ver la televisión.
  • También conviene cuidar la salud de la espalda con mochilas adecuadas al tamaño del niño/a y que una vez cargadas no superen el 13% de su peso corporal.
  • Por último, conviene estar atentos a la calidad de las relaciones personales que los niños y jóvenes mantienen en el centro escolar para evitar y detectar a tiempo casos de acoso escolar.

  • Carolina Pinedo

    https://elpais.com

    Asignaturas inabarcables dificultan a los alumnos asimilar los conocimientos

    Los profesores lamentan que los currículos escolares son más amplios y extensos, con muchos contenidos tratados de manera superficial ante la falta de tiempo. En Primaria se introducen contenidos muy complejos a edades muy tempranas en las que los alumnos no tienen la capacidad de asimilar conceptos abstractos. Las pruebas de evaluación y los estándares de aprendizaje introducidos en la nueva ley ahondan en el problema

    El pasado 8 de septiembre empezó una carrera contrarreloj en los centros educativos de Primaria. Sus compañeros de Secundaria se unirán en breve. Es una carrera que acaba en junio, en la que participan profesores y alumnos por igual, y todos con el mismo objetivo: terminar temario. La carrera promete ser dura y muchos no llegarán a la meta de acabar el currículo.

    En los últimos años, los materias escolares han pegado un estirón. Importante, además. El conocimiento se acumula, crece cada año a un ritmo exponencial, y esto se ha visto reflejado en los contenidos que hay que enseñar en clase —especialmente con la LOMCE—, lamentan profesores y maestros. "Son inabarcables", analiza Guadalupe Jover, profesora en esta etapa. "Hay una inflación en los currículos, es evidente", coincide Montse Ros, experta de CC OO.

    Y el problema no es solo la cantidad, advierten algunos. En las primeras etapas educativas, " la ley pretende estudiar contenidos complejos en edades muy tempranas, propone conceptos abstractos para niños que se encuentran en el nivel de desarrollo de las operaciones concretas y que, por tanto, es imposible que comprendan", reflexiona Valentín Ábalo, maestro de Primaria en Madrid. Dicho de otra manera, "en 3º de Primaria tienen que dar los continentes y los mares, que antes se hacía en 4º o incluso 5º. Pero los chicos tienen problemas para situar su ciudad...", explica otra docente.

    Añádanse a estas dos circunstancias las pruebas de evaluación —"entra todo, tenemos que llegar sí o sí"— y los estándares de aprendizaje que introduce la LOMCE (un elemento un tanto confuso que el Ministerio de Educación describe como "los logros de aprendizaje esperados de los estudiantes") y que son "páginas y páginas de nombres" que deben conocer los alumnos, según los define Ros, y tenemos la tormenta perfecta.

    Que viva el enciclopedismo

    "En los últimos 20 años han pasado un montón de cosas. Si metemos en el currículum la era Obama, por ejemplo, habrá que quitar algo. ¿Qué quitamos? ¿A los faraones? Es absurdo, porque no cabe todo y menos con profundidad", observa Javier M. Valle, profesor en la Escuela de Magisterio de la Universidad Autónoma de Madrid.

    Y, sin embargo, se ha hecho. "Se encargan los contenidos a especialistas en cada materia", explica Ros. "Y estos consideran que hay muchas cosas importantes en su campo y el impulso es que no se quede nada fuera", añade. "Tenemos que preguntarnos qué necesitan saber los alumnos en este momento".

    Pero lo que está pasando es que se meten muchas cosas, pero con un tratamiento muy superficial. "Tienen que saber demasiadas cosas que a esas edades [en Primaria] no con importantes", explica una docente. Y como son demasiadas, se tratan bastante por encima y los alumnos no pueden interiorizarlas adecuadamente. "Lo ideal es que cimentaran una buena base de conocimientos que les permitiera ir añadiendo otros después", añade esta maestra.

    Valle defiende también una aproximación por competencias, la que nos pide Europa, la que hemos aceptado incluir en el sistema e introducir en la ley... pero que no se hace realmente. Volviendo a su ejemplo con la historia, explica: "Una competencia histórica ayuda a entender e interpretar el devenir de la especie humana a lo largo del tiempo, le permite ir asimilando conocimiento nuevo, y eso es mucho más sensato que intentar meter cada vez más hechos históricos en clase".

    Porque, además, el diseño de los currículos "en espiral" provoca que los alumnos vuelvan una y otra vez sobre los mismos contenidos, abriendo ligeramente el foco cada vez en los cursos sucesivos, según explica Ros. "Se pasan la vida dando lo mismo y al final no lo dominan", lamenta una maestra.

    Ros cree que "esta estructura no sirve. Hay que buscar maneras nuevas para dar a todos los alumnos aspectos básicos, pero nadie puede saber todo. Si un estudiante es un genio en la programación, igual no pasa nada si no hace mucha música, hay muchos conocimientos que podrán ser una oportunidad para ese alumno", cita a modo de ejemplo algo básico.

    Sin margen de interpretación

    Ábalo explica que el problema está en la aproximación que hace la LOMCE de los currículos. "César Coll proponía tres niveles de concreción en el currículo. El primero define los objetivos generales del área y su aplicación corresponde a la administración educativa. El segundo consiste en el análisis y secuenciación de los bloques de contenidos y corresponde a los centros educativos. El tercero son los ejemplos de programación atendiendo a determinados supuestos y corresponde a los profesores de cada nivel".

    Sin embargo, "la LOMCE legisla a pie de aula y suprime toda autonomía de centros y profesores, aunque diga lo contrario", escribe. "El Gobierno central llega a un nivel de concreción tal que deja muy poco margen de interpretación al profesorado, que se convierte en un mero ejecutor de los planes del Ejecutivo y se ve obligado a impartir unos conocimientos muy concretos que impiden cualquier adaptación de la programación a las características del alumnado", argumenta.

    Otro elemento a tener en cuenta es que la administración cada vez pide a los docentes que hagan más, que introduzcan más actividades en clase. "Hay que fomentar el trabajo cooperativo, atender a cada alumno individualmente, utilizar la biblioteca, leer media hora, introducir las TIC... Está muy bien todo esto, pero ¿cuándo lo metemos?", se pregunta una docente.

    "Con este currículo apenas queda tiempo para explicar el programa, aclarar alguna duda a los alumnos", coincide Ábalo. "Deja poco margen para que el profesor pueda desarrollar tareas de investigación, para los trabajos prácticos en el laboratorio, para atender el acuario y el terrario".

    Y luego están los libros. La aproximación que hacen los manuales al currículo, según explica una maestra, no ayuda. "La LOMCE aprieta, pero los libros están sobrecargados y hay mucho contenido que se puede saltar", explica. "Hay mucha paja, mucha actividad inútil (¿para qué hacer diez actividades de una misma cosa?), no están bien estructurados. Siguiendo el libro, a muchos les costará llegar al final", zanja.

    Para Jover, esta aproximación a los currículos quiere decir que "los neoliberales están ganando. Diez o 12 asignaturas por curso, casi un centenar de epígrafes en cada una, infinitos estándares de evaluación... Todo un solemne disparate. Los inabarcables currículos son causa última de una sobredosis de información que produce ignorancia".

    "Siempre se habla de descargarlos, pero no se hace. No tiene solución en el paradigma en el que nos movemos", alerta Ros.

    Daniel Sánchez Caballero

    www.eldiario.es

    REFLEXIONES

    “Hay apegos sanos o insanos”

    El psiquiatra Diego Figuera cree que lo que somos está marcado por la forma en que nos criaron en la infancia

    El psiquiatra Diego Figuera sale del Hospital de Día de Ponzano (Madrid) rodeado de pacientes y familias. Hay besos, abrazos, se respira camaradería. Hoy es la primera sesión interfamiliar después del verano. Se trata de unos encuentros que Figuera pergeñó para que sus enfermos pudieran aprender del comportamiento de los otros. Y aprenden. Descargan angustia. Se sienten menos solos. Aun siendo siempre discutida por sectores más ortodoxos de la psiquiatría esta manera comunitaria y afectiva de entender la profesión a Diego Figuera le funciona.

    El año pasado el Ayuntamiento de Madrid le concedió la Medalla de la Ciudad en reconocimiento a una labor en la que vuelca el conocimiento científico que le inculcó su padre (el primer cirujano que realizó un trasplante de corazón en España) y una actitud creativa que aprendió de su madre, pintora. Figuera entiende que mucho de lo que somos está marcado por la manera en que fuimos criados, por el apego, ese término usado no siempre de la manera más sensata, pero que él nos explica con la pasión y la claridad de quien disfruta a diario de su profesión.

    Apego es un término que definió el psicoanalista y psiquiatra John Bowlby, que analizó las carencias de los niños huérfanos de la II Guerra Mundial. Se dio cuenta Bowlby de que necesitamos a unas figuras que nos cuiden, fundamentalmente, para tener seguridad. Cuando somos muy pequeños, seguridad física, algo que nos viene de la evolución de las especies, porque apego tienen también los animales. Nacemos inválidos, indefensos, ante los depredadores. Bowlby afirmó que nuestra necesidad de apego no es secundaria a la alimentación, como hasta el momento defendían los psicoanalistas. Si estamos inseguros en la crianza no aprendemos bien porque andamos siempre con las señales de peligro encendidas. La relación de cuidados físicos, emocionales y mentales va cambiando en las fases del desarrollo. Un apego seguro se suele considerar terminado en el año y medio. Por eso, hoy en día, se considera tan importante un permiso de maternidad y paternidad como mínimo de un año.

    El apego es una necesidad básica determinada por la especie. Necesitamos cariño, sostén y alimentación. En función de cómo sean esos cuidados salimos con resistencia a la adversidad o con vulnerabilidad, lo cual es un factor de riesgo muy importante en cuanto a la posibilidad de padecer enfermedades mentales a partir de la adolescencia.

    Hay apegos sanos o insanos. El apego seguro es el que nos hace resilientes. No significa que estemos todo el día pegados al niño. Al contrario, hay que promover su autonomía según las fases; en cada edad el niño necesita un tipo de relación afectiva, cognitiva y conductual distinta. Si nos pasamos de listos o de cortos nos vamos a apegos inseguros. Por ejemplo, la sobreprotección da un apego inseguro y con menos resistencia a la adversidad. Es el mal de la sociedad moderna.

    Los trastornos de personalidad están íntimamente relacionados con nuestra forma de vida. El estilo de crianza influye enormemente. Si a un niño se le cría en un apego seguro la probabilidad de tener enfermedades mentales es baja, en general.

    Un apego sano promueve la autonomía personal. En cada momento tenemos que estar separados un poco de nuestros hijos para que exploren, para que se relacionen con el mundo. El exceso de preocupación se relaciona con el trastorno límite de la personalidad. En crianzas muy sobreprotectoras los hijos hacen rupturas muy fuertes con los padres en la adolescencia, los castigan.

    Hoy en día ya no separamos lo biológico de lo psicológico, está interrelacionado de manera compleja. Lo biológico parece que a los psiquiatras nos daba tradicionalmente nuestra entidad como médicos, pero hoy en día creemos que el psiquiatra debe ser alguien más polifacético, tener más intereses, de la filosofía, de la psicología, de la etología, de la neurociencia.

    El otro apego que favorece el trastorno mental es el apego inseguro, evitativo, que es todo lo contrario, el de unos padres excesivamente despegados. Se ha dado mucho en las educaciones británicas. El niño se separa desde muy joven, y lo importante es la rectitud. Es un apego que se relaciona con figuras paternas muy potentes. Tiende más a dar vulnerabilidad a la psicosis, porque te enseñan a fiarte solo de ti mismo, a pensar que vives en un mundo hostil, persecutorio, que mostrar afectos es de blandos, y hay que ser individualista, hay que triunfar. Son trastornos más cercanos al narcisismo.

    Y lo más tóxico de todo es la ausencia de las relaciones de apego. Lo que llamamos el apego desorganizado. Malos tratos, abusos, violencia física, orfanatos duros. Esos chicos muestran patologías desde muy pequeños. Son niños muy psicopáticos, los que torturan al gato, que maltratan a otros niños. Si no hay apego, no hay empatía.

    Nunca recomiendo a un enfermo sólo la medicación. La medicación, esto es importante dejarlo claro, está basada en síntomas, no en el diagnóstico de una enfermedad. Tenemos medicinas para síntomas, pero no curan. Eso provoca una gran confusión. Lo más peligroso para un enfermo es dejar de tomar una medicación de golpe.

    La mayoría de nuestros pacientes vienen con su familia, padres, hermanos, todos en tropel. España es muy gregaria. En Estados Unidos, no, allí van solos. Aquí la lucha de los familiares es por afán de participar, porque la psiquiatría española les da muy poco espacio. Al principio, los pacientes quieren estar solos en consulta, a partir de ahí vamos negociando y tratamos de cambiar las ideas preconcebidas de lo que es peor o mejor. Les convences de que es más eficaz estudiar su problema en relación al entorno familiar.

    Cuando un paciente acepta estar en un grupo de terapia con más familias es porque quiere aprender. Tú vas viendo los cambios que experimentan. En la vida se aprende mucho a través del otro. Muchos asistentes no hablan, pero sabes que se están transformando. Luego te lo dicen: me sirve mucho aunque no me atreva a hablar. Y es que el cerebro aprende por imitación.

    Creemos que los enfermos mentales son potencialmente peligrosos porque son imprevisibles y nos hacen estar alerta. Pero estadísticamente sabemos que estos pacientes tienen un índice de delitos mucho menor que la población general. Los terroristas no están locos, no. De hecho, no se les suele aceptar en grupos sectarios de este tipo porque no se fían de ellos. Probablemente son inmaduros, inadaptados, pero no es locura.

    Nosotros luchamos para trabajar en comunidad y poner en segundo lugar la medicación. Lo hacemos unidos a los movimientos de desmedicalización de los propios pacientes, que reivindican que no están enfermos sino que tienen síntomas, porque en la vida lo importante es la funcionalidad: si funcionas, no eres un enfermo. Pero nos alerta el aumento enorme de la psiquiatría cosmética, promocionada por la industria, por la impaciencia, más por su efecto de droga de la felicidad. Queremos evitar insomnios, fobias, miedos, y vamos a lo fácil, pero esas dificultades se tratan mejor con terapia. La medicación es un gran mal de nuestro tiempo. Aceptamos una sociedad medicalizada para alcanzar el máximo de nuestro rendimiento y acabamos siendo esclavos. Necesitamos drogas, siempre se han necesitado, pero ahora tratamos de borrar cualquier contratiempo.

    Lo que pretende nuestro equipo es ser flexible y creativo: hacemos una amalgama de tratamientos, mezclando aspectos del psicoanálisis con terapias puntuales cognitivas; estudiamos las necesidades sociales o económicas o buscamos mini residencias cuando la vida en las casas es tóxica. Lo básico es la psiquiatría comunitaria, de barrio, en la cual impliquemos a la sociedad lo máximo posible. Queremos salir de los lugares psiquiátricos, preferimos los centros de salud mental primaria al hospital; desearíamos tener accesibilidad a bibliotecas, asociaciones de vecinos... para demostrar que nuestros pacientes están mejor de lo que parece. Instamos a familias y pacientes a ser dueños de su tratamiento y nosotros les hacemos sugerencias. En España estamos muy atrasados en la participación activa del usuario, porque el modelo de psiquiatra ha sido el de "usted cállese y yo le voy a decir lo que tiene que hacer". Ya no, nuestro trabajo es artesano, cada historia nos lleva a adaptarnos a la necesidad del paciente. Y no hemos tenido presiones de la administración, ¿por qué? Porque venimos demostrando que somos eficaces. Yo tengo la obligación de cumplir unos objetivos de gestión clínica y quien nos supervisa ve que por paciente y año hemos disminuido a un ochenta por ciento los ingresos, disminuido el consumo de fármacos otro ochenta por ciento, las bajas laborales son mínimas, ve que no ha habido agresiones, que no hay recaídas. Al final sale más barato y es más eficiente.

    La psicosis siempre se ha mantenido como la enfermedad mental por excelencia, anda siempre entre el 1 al 2 por ciento. Pero han ido aumentando los trastornos de la personalidad y hoy en día ocupan un rango entre el 4 y el 5 por ciento. Pienso que tiene que ver con que criamos a nuestros hijos de manera insegura, con mucha más permisividad hacia consumos de tóxicos y en situaciones muy caóticas que son poco eficientes para que los chicos sean autónomos. Hay un cambio muy brusco de la sobreprotección a pedirle de pronto a un hijo que sea un tío genial, porque "es lo que me debes teniendo en cuenta lo que he hecho por ti". Y ahí los jóvenes se rompen.

    Yo suelo dibujar un vaso a mis familias para explicar los factores que influyen en la enfermedad mental: en la base está lo biológico, ese tanto por ciento que nos deja una herencia genética; después, la crianza, hay crianzas seguras que disminuyen la probabilidad de una herencia biológica y son un favor de resistencia a la adversidad; luego, la adolescencia, cuando se fragua la personalidad; más arriba, el consumo de tóxicos, que cambia la bioquímica cerebral y la manera en que nos relacionamos con el mundo; por encima, los aspectos sociales, la pobreza, por ejemplo, que es un factor de riesgo para la psicosis, y luego, el trauma. La capacidad para superar un trauma está muy relacionada con el apego que hemos tenido. Si pierdes a tu padre pero tienes unas relaciones seguras que te permiten disolver el trauma, lo vivirás mejor. Por último, está cómo manejamos el estrés cotidiano. Un chico o una chica a los que les fallen varios de estos factores, que están interrelacionados, con un fracaso amoroso se vienen abajo.

    Los países pobres tienen menos incidencia de enfermedad mental y la viven de una manera más adaptativa, sin embargo, los pobres o los inmigrantes de un país desarrollado están sometidos a unas exigencias cotidianas muy fuertes que los hacen sin duda más vulnerables. En la enfermedad mental todo cuenta.

    La conversación se hace corta porque, inevitablemente, escuchando al doctor Figuera uno cree vislumbrar muchas claves de la relación que mantuvimos con nuestros padres o de la que hoy tenemos con nuestros hijos.

    Elvira Lindo

    https://elpais.com

    “Para bebés sanos no hace falta ni una familia más para adoptar”

    Beatriz San Román, doctora en Psicología e investigadora postdoctoral, del Grupo AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona, participó en el 2º Congreso galego de Adopción, que la Asociación de familias adoptantes Manaia organizó en Pontevedra los días 15 y 16 de septiembre de 2017.

    San Román desarrolló su charla bajo el título “Expectativas incumplidas en Adopción internacional”. Destacó como primera expectativa incumplida dar por hecho que los niños susceptibles de adopción son huérfanos. “No son ni huérfanos ni tantos”, comentó. Alertó sobre que cuando se envían más expedientes para adoptar que los necesarios “estamos haciendo presión para que niños salgan de sus familias sin necesidad”. “Para bebés sanos no hace falta ni una familia más para adoptar”, dijo refiriéndose a esta cifra: el año 2012 cerró con más de 33.000 familias esperando una adopción.

    Otra expectativa incumplida ha sido pensar que debíamos ser naturales con su condición de adoptados y que tenían que estar sí o sí orgullosos de sus orígenes… “pero descubrimos que no era todo tan sencillo”. La adopción no borra los maltratos; descubrimos que los certificados de salud de los niños no eran del todo transparentes; no contamos con que aunque nos manifestamos no racistas sí nos compartamos como tales…

    Además, ¿cuáles eran las expectativas de los niños que adoptamos? No las conocíamos, ni escuchamos, ni siquiera en decisiones que afectan a su futuro; los adultos decidimos lo que mejor les conviene. Algunos han manifestado que hubieran preferido quedarse en su país de origen. Las familias adoptantes, el sistema educativo, el sistema sanitario… ninguno estaba preparado para entender las expectativas de los menores adoptados.

    Y ahora, ¿qué vamos a hacer?

    La realidad nos demuestra que cuando hay un entorno flexible, incondicional, que acompaña en el proceso de construirse y reconstruirse y que es capaz de significar lo que les ha pasado, todo sale mejor.

    Pero también sabemos lo que no hay que hacer: atender a todas las demandas de solicitantes de adopción; volver a hacer negocio con organismos que atendían a una gran demanda para la que se sabía que no había oferta; la delegación de todo por parte de la Administración a entidades privadas…

    En 19 años de adopción en España más de 54.000 menores han sido adoptados y miles de expedientes de adopción se han abierto y nunca se cumplirán sus expectativas; también se ha gestionado mal o de manera inadecuada la realidad de los menores adoptados; y aún no se puede contabilizar el % de situaciones de adopción truncadas de un modo traumático.

    Por delante, todos tenemos retos ante la adopción: anteponer el interés superior del niño; garantizar el derecho del niño a tener una familia; cómo vamos a gestionar la realidad de los más de 30.000 menores que crecen dentro de una medida residencial; tendremos que tener en cuenta la adopción abierta y que adaptar las expectativas de las familias a la realidad adoptiva. Además se necesita formación, especialización, educación, investigación…

    www.elportaldelainfancia.org

    TESTIMONIOS

    ¿Qué nos contarían las niñas y los niños negros?

    I. es la madre (adoptiva) de F., un quasi adolescente nacido en Etiopía y que está creciendo en España. Esta es una reflexión de I. sobre las vivencias de F. que ha accedido a compartir con nosotros.

    Silvia Albert decía “Lejos han quedado los días en los que te pegaban una paliza sólo por ser negro, los días en los que te insultaban varias veces por la calle, los días en los que los skinhead te pegaban una paliza solo por ser negro… Ahora el racismo se ha vuelto mucho más sutil, son pocos los casos denunciados de agresiones directas, pero son infinitos los casos de agresiones sutiles, el racismo invisible nos rodea hasta que abrimos los ojos y entonces no podemos parar de verlo”.

    Cuando leo, y leo mucho sobre estas cosas, pienso en lo que viven los niños y niñas negros….Aunque no lo sepas, aunque no lo creas...

    El otro día, fue un día de esos…

    10h. Atravesamos Blasco Ibañez para ir a la clínica odontológica universitaria. Los bares de las facultades llenos de gente. F observa. “ Mamá, ni un solo negro”.

    10.15h. Lxs futurxs profesionales de la Odontología empiezan a jugar con el nombre de F. (entra solo), cambiando las letras, el orden…. Jugando con su nombre. Todo muy cariñoso… y molesto.

    Pasa un niño negro por el pasillo….. lxs futurxs profesionales de la odontología, y actuales practicantes de la ignorancia supina, preguntan a F. “¿Es tu hermano?”.

    17.30h. Tras la sesión de piscina. F. solo en el vestuario, con otros niños y niños acompañados de sus padres. Uno de ellos, un padre que pierde el norte, se dirige a F. y le dice. “Yo pensaba que iban a ponerte en el grupo de principiantes”. Y se quedó tan fresco.

    Para muestras, un botón. Si los niños y las niñas lo escribieran…… veríamos lo mal que lo estamos haciendo como sociedad. No es sólo la calle… es el colegio, es el aula…

    Que España es un país racista sólo depende de nuestra capacidad de escucha, no mirar a otro lado, no relativizar, ni quitar importancia a lo que nosotrxs no vivimos.

    https://madredemarte.wordpress.com

    DE BÚSQUEDAS Y ENCUENTROS

    Hacen radio para encontrar a sus padres biológicos

    Descubrieron que sus padres eran apropiadores; los adoptaron pero anotados como propios. Encontrarse en los ojos de alguien. Esa búsqueda los mueve desde hace años, cuando supieron que su familia no era la biológica y no les quería revelar sus raíces. Comparten un programa de radio, "Buscando el origen". Crean lazos y ayudan a encontrarse o, al menos, a vivir mejor con la duda. Marcelo Núñez, Oscar Arce y Micaela Cano son parte de los casi tres millones de argentinos que quieren conocer su identidad, una cifra estimada por organismos estatales.

    Núñez tiene 51 años, una consultora en seguridad y un hijo de 23 que lo impulsó a hacer pública su búsqueda. Subió en Facebook algunas pistas para dar con su mamá. Mendocina, estudiante de Medicina en Córdoba en los '60, él nació en 1965 y su partida la firmó la partera Elsa Ledesma.

    El aviso se viralizó, fue compartido unas 100.000 veces; muchos lo contactaron para que colaborara con ellos. "Si no puedo con lo mío, cómo los voy a ayudar" pensó, pero se le ocurrió la idea de un programa de radio. La FM La Ranchada (103.9) les dio el espacio; allí todos los miércoles desde las 20 buscan, hablan, se escuchan.

    "La supresión de identidad te obliga a mostrar tus miserias públicamente sino, no existís -cuenta-. Viví una historia equivocada; era como una jirafa en una manada de elefantes que me querían, me daban de comer, me educaban, pero no me reconocía en ellos. No tenía espejos".

    En cada programa cambian los actores pero los sentimientos y las percepciones se repiten. "Algo" los cruza, los hace parecidos. Todos conjeturaron por qué no les contaban su identidad; si era por temor al enojo, por no hacerse cargo de un delito (las familias los anotaron como propios) o por un pacto con los papás biológicos.

    Núñez se enteró a los 10 años de que no era hijo biológico de sus padres. "Discutimos más de 40 años por eso, pero se murieron sin decirme nada. Un día, comiendo, pregunté de 'de quién soy hijo'; me encerraron tres días".

    Karina Doffo llegó al programa desde Tucumán. Lo escuchó y fue buscando una punta para dar con sus raíces. Supo hace unos meses que su familia no era la original; se enteró preguntando datos por un problema de salud. Por teléfono, su mamá le dijo que era adoptada. "Siempre lo intuí, pero nadie me lo confirmaba; soy apropiada".

    "Agradezco y amo a mi familia, pero quiero saber la verdad -continúa-. Como nací en 1975 me hice el análisis en Abuelas de Plaza de Mayo, pero dio negativo". Su partida está firmada por Raquel Moreno, una partera cordobesa conocida por casos de robo identidad. Doffo va entrelazando hilos y espera poder tejer su historia.

    Arce tiene 50 años y sabe que su mamá biológica es Norma Farías, que lo tuvo a los 18 años. Sus padres adoptivos, Víctor y Dora, lo buscaron en la Maternidad Nacional. Se enteró de la peor manera; una vecina le gritó a su madre "devolvé ese chico que no es tuyo". En su inocencia y angustia, con un lápiz verde anotó su nombre en la libreta de familia.

    "Siempre sospeché, pero cuando sacaba el tema me castigaban, tenía miedo. Tanto que, durante mucho tiempo mi búsqueda quedó en segundo plano".

    El 11 de setiembre de 2010, con su mamá ya muerta, su papá habló: "Ese día se desvaneció el concepto que tenía de familia. Fue liberador, me ayudó a entender lo que hacía, lo que silenciaba. Norma había vivido con ellos unos meses, hasta parir; me anotaron como propio. Siempre me pregunto si me recibieron fraternalmente, si pagaron por mí.".

    La compañía de la duda

    Cano, 36 años y cinco hijos, se enteró a los 5 que sus padres no lo eran. "¿Por qué no me parezco a ninguno? pregunté y me dijeron que una señora me había tenido en su panza y me había dado. A los 11 me explicaron que era adoptada, pero que no se acordaban de nada, de dónde era mi mamá, qué hacía, me insistían en que el lugar donde nací se había quemado".

    Un conocido de la familia, años después, le contó que nació en una clínica clandestina, la de Mafalda de Journade, quien traficó bebés desde 1952 hasta comienzos de los '90. "Mi partida tenía la firma de un médico de Río Segundo, donde vivíamos; era apropiada. Crecí con odio hacia esa mamá de la que me hicieron creer que había llevado una vida equivocada".

    Una irregularidad en el parto de su tercer hijo la hizo repensar su historia, suponer que se la podrían haber quitado a su madre. Como es de 1980 fue a Abuelas; su patrón genético no coincide con ninguno del banco de datos. Núñez, en su desesperación, hizo lo mismo, pero no lo aceptaron. "Pensé que tal vez tenía un hermano en esa época, que mi padre podría estar en el registro".

    Arce afirma que si encontrara a su madre le preguntaría si tiene hermanos y por qué no lo buscó. Alguien le comentó de una mujer que podía ser su hermana menor, cuando consiguió datos precisos sólo halló una tumba. "No me interesa desterrar viejas redecillas, quiero que mi hija complete su árbol genealógico que hoy, de mi lado, sólo tiene mi foto".

    "Hay un sentimiento permanente de no encontrarse, de no tener tu lugar en esa familia que te crió con amor, pero también con mentira. Tenemos la necesidad y el derecho a saber", repite Cano.

    Núñez -desde que hace el programa y comparte historias- tiene la sensación de que todos vivieron como en una película, actuando de hijos. "De primero a quinto año del secundario todos los días soñaba con que alguien me parara y me dijera 'te voy a contar parte de tu vida". No buscan desde la lástima ni desde la venganza, buscan para encontrarse.

    Reencuentro

    Solange, de 24 años, lleva 20 sin ver a su papá, Nicolás. El dejó a su familia y nunca regresó; ella empezó a buscarlo, quería hablar con él. Sus dos hermanas la acompañaron y está todo listo para el reencuentro.Viven los dos en Córdoba, pero a 150 kilómetros de distancia.

    La joven se puso en contacto con Ramón González, fundador del grupo "Padres Biológicos" -y participante frecuente del programa de radio- para que la ayudara en la búsqueda. "La ilusión es enorme, por eso son importantes estos espacios públicos", dice González a LA NACION. Sabe de lo que habla, reencontró a su familia después de medio siglo. Cuando nació en Chaco su mamá lo dejó "de manera provisoria" con un matrimonio, cuando volvió a buscarlo no lo pudo recuperar.

    "A los 23 me vine a Córdoba y en el 2011 puse un aviso en Facebook, se armó un grupo. Hice mucho hasta que di con mi familia. Tengo 17 hermanos y mi historia reconstruida. Con los chicos de la radio nos ayudamos y así vamos avanzando".

    El Estado

    Núñez resolvió judicializar su búsqueda hace unos dos años para que la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba abriera los registros de los años en que habría estudiado su mamá. "El sistema es perverso de los dos lados; para los papás que quieren adoptar legalmente y esperan años y para los que queremos saber nuestros orígenes".

    En el Congreso hay varios proyectos de ley sobre la identidad biológica. Norma Morandini, titular del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, fue una de las que trabajó en el tema. "En sus orígenes hay un acto mentiroso, un robo, una adulteración, una vergüenza o, simplemente, una desesperación. Un vacío con el que cargan y les impulsa tras la verdad en busca de las respuestas primeras", dice.

    Prefiere no estimar cuántos son, pero admite que podrían rondar los tres millones; insiste en que hay que garantizarles el derecho a la identidad biológica también a quienes nacieron fuera de la dictadura pero que también la tienen sustraída. El banco nacional de datos genéticos por un proyecto aprobado en 2009 restringió su universalidad y toda la gente que está fuera del período militar tienen que ir a laboratorios privados. "El Estado no les da un trato igualitario".

    Hay que "humanizar lo que hoy es un trato inhumano; hay demoras para los que van a la justicia, trabas, puertas que se cierran". Por los años que lleva trabajando está convencida de que "hay una red de mentiras que se construyó con la complicidad en las maternidades, abogados, médicos, adopciones ilegales".

    Gabriela Origlia

    www.lanacion.com.ar

    "Cuesta reconocer que quieres saber tus orígenes por miedo a ser desleal con tu familia"

    El II Congreso Galego de Adopción reunió en Pontevedra a expertos y testimonios en primera persona de padres e hijos. La necesidad de las personas adoptadas de conocer su pasado y las estrategias para hacerlo

    Laura Heckel se dio a sí misma permiso para buscar a su madre biológica con 26 años. Lo explica así para hacer hincapié en ese sentimiento de culpa que sienten algunas personas adoptadas cuando deciden descubrir sus orígenes.

    "Al adoptado le cuesta reconocer que tiene la necesidad de encontrar sus orígenes, porque hay miedo a estar engañando a los padres adoptivos", cuenta, aunque afirma que las mejores relaciones entre padres e hijos adoptivos son las que se basan en la información y la confianza.

    Heckel, una de las fundadoras de la asociación La Voz de los Adoptados, la primera entidad fundada por personas adoptadas enfocada a los propios niños, adolescentes y adultos adoptados, estuvo en el II Congreso Galego de Adopción, que se celebró en el Pazo da Cultura estos días.

    En el tiempo en el que estuvo buscando de dónde venía tuvo que invertir dinero en detectives, psicólogos y papeleo, además de lidiar con un estado de ansiedad constante.

    Y es que en la cabeza de una persona adoptada surgen muchas preguntas cuando comienza a ser consciente de su circunstancia. "¿Cómo es mi madre? ¿Por qué me dio en adopción?

    Y ya no te digo nada cuando vienes de un país en el que hay índices de fraudes o donde ha habido robos de niños. Ese pensamiento duele todavía más. ¿Y si la engañaron?", explica Laura.

    Sara Villa

    http://diariodepontevedra.galiciae.com

    GESTACIÓN SUBROGADA

    Cuatro retos sociales ligados al debate sobre la gestación subrogada

    Ante la repetición de mantras como “tener hijos es un deseo, no un derecho” o “no alquiles vientres, adopta”, invito a incluir en la agenda asignaturas pendientes para la promoción de la diversidad familiar y de los derechos sexuales y reproductivos.

    Aclaración previa: este artículo no pretende convencer a nadie a favor de la regulación de la gestación subrogada ni en contra del alquiler de vientres. Entre otras cosas porque yo misma no tengo una posición definida. Sí que tengo clara mi desconfianza hacia una regulación que favorezca el bien común y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos. Lo que pretendo es alertar contra argumentos de brocha gorda que están abundando en los medios.

    Resulta inevitable establecer paralelismos con el debate de la prostitución. Entre otras cosas, porque el discurso feminista más visible, el de #NoSomosVasijas, contextualiza la gestación subrogada en la violencia patriarcal que explota y mercantiliza los cuerpos de las mujeres para satisfacer deseos ajenas. Frente al riesgo de reproducir la misma polarización, el mismo desencuentro estéril, animo a una actitud abierta a la reflexión y el diálogo para poder encarar mejor un debate de una complejidad abrumadora.

    Más allá de las soluciones concretas ante la realidad de que miles de familias que han recurrido a la gestación subrogada en el extranjero (o que la han llevado a la práctica de manera informal dentro de nuestro país), creo que es interesante utilizar el debate del momento para abordar cuestiones que no están en la agenda, ni tan siquiera en la del feminismo. De eso va este artículo.

  • 1. Asumir la infertilidad como un problema social

    Uno de los mantras más repetidos en este debate es que “tener hijos no es un derecho, es un deseo”. Esta afirmación, que a priori yo también comparto, se utiliza para deslegitimar a las familias de intención que reclaman una regulación de la gestación subrogada. Hay quien va más allá y juzga ese deseo como “narcisista”. Esos juicios psicoanalíticos no suelen incluir comentarios empáticos hacia las huellas emocionales que dejan (especialmente en las mujeres) años intentando un embarazo sin éxito, los resultados negativos en tratamientos invasivos y los abortos espontáneos.

    Tener hijos no es un deseo como otro cualquiera. Es un mandato social de primer orden. Es el destino que se sigue presuponiendo para todas las personas. Nacer, reproducirse, morir. Ley de vida, nos siguen diciendo. No querer tener hijos sigue siendo algo muy cuestionado socialmente (cuando eres heterosexual, porque cuando sales del armario ya nadie te advierte de que se te va a pasar el arroz); no poder tener hijos sigue siendo un estigma. Y el estigma de la esterilidad está fuertemente ligado a la construcción de los géneros. En el imaginario heteropatriarcal, la fertilidad es una virtud central en las mujeres, y en los hombres. La narrativa de los soldaditos compitiendo para conquistar el óvulo explica que muchos hombres presuman cuando dejan embarazada a su pareja a la primera. Un hombre estéril es, en este imaginario, menos hombre. Decimos que cuando a una mujer (a una hembra, en realidad) se le extirpa el útero, queda “vacía”.

    Otro reproche a las familias de intención es que son gente que no sabe encajar la frustración. Si no puedes tener hijos, no puedes y punto. Ha ocurrido toda la vida. Pero la dificultad para tener hijos no es un problema individual y biológico. Como dice Silvia Nanclares, autora de la novela sobre maternidad tardía '¿Quién quiere ser madre?', “la infertilidad es una patología social, un síntoma de nuestra sociedad”. Sigue Nanclares: “El Estado ha contribuido a ello, con la toxicidad ambiental, permitiendo que la alimentación nos dañe, con la precariedad laboral por la que ninguna mujer de 35 años se atreve a irse de baja para tener un hijo. Por eso creo que podemos pedir cuentas al Estado: no es que me haya quedado rezagada sino que nada me lo estaba facilitando”.

    España es el tercer país del mundo líder en tratamientos de fertilidad, lo cual denota que tenemos un desaguisado importante respecto a la reproducción. Es paradójico: tener hijos es un mandato social que, al mismo tiempo, resulta cada vez más difícil de cumplir. No todo es culpa del Estado y sus políticas austericidas. El desajuste entre madurez vital y biológica tiene un componente cultural importante. Incluso cuando las condiciones económicas acompañan, la mayoría de personas no nos sentimos “preparadas” para tener hijos hasta bien entrada la treintena. Silvia Nanclares afirma que “si se crea un proyecto social donde la maternidad gozase de reconocimiento, creo que comenzaríamos antes”. Y añade: “También tenemos un tomate muy gordo con el discurso del disfrute, de querer acumular experiencias, que entra en contradicción con lo que significa cuidar”. No sé si prestigiar la maternidad y los cuidados en clave feminista sería la clave, pero no estaría de más darle una vuelta.

    En vez de culpabilizar a las familias y agravar el estigma de la infertilidad con un nuevo estigma (familias narcisistas que explotan a mujeres), creo que convendría ver cómo podemos resquebrajar un sistema capitalista, productivista, incompatible con la vida, que boicotea la reproducción y los cuidados para ofrecernos, en el último minuto, una solución mercantilizada a nuestros problemas de fertilidad.

  • 2. Repensar la adopción

    Está circulando por Facebook un vídeo en el que una portavoz de Ezker Anitza (Izquierda Unida en Euskadi) argumenta su posicionamiento contrario a la gestación subrogada y dice: “Estamos dispuestas a trabajar para que la adopción se agilice y sea el camino para que se cumplan los deseo de los padres y de las madres, y también se cumpla el derecho, la necesidad, de los niños y de las niñas que están buscando un hogar”.

    La Red Estatal contra el Alquiler de Vientres (RECAV) también defiende la adopción como la alternativa a la gestación subrogada. Creo que esta argumentación conlleva el desconocimiento, o al menos la omisión, sobre la realidad de la adopción. Es un relato simplista y edulcorado en el que urge hilar más fino.

    En primer lugar, resulta incoherente que las mismas personas que se oponen a “comprar bebés alquilando vientres de mujeres”, banalicen lo que implica la adopción, obviando que las lógicas colonialistas, racistas y clasistas que operan también en este ámbito. En Guatemala, por poner el ejemplo en el que puedo aportar datos, se estima que antes de la aprobación de una Ley de Adopciones en 2007, 35.000 bebés fueron vendidos a personas extranjeras por un precio medio de 25.000 dólares; un negocio lucrativo basado en la trata. Con precedentes como éste, ¿en serio alguien cree que lo que hay que hacer es "agilizar" que las familias españolas dispongan de niñas y niños para adoptar?

    20.000 familias que tienen el certificado de idoneidad en España (basado, por cierto, en criterios en los que también opera la clase social) y sin embargo, hay una media de 3.000 adopciones anuales. China y Etiopía, dos de los países en los que más adoptaban las familias españolas, han cerrado la puerta a las adopciones internacionales, promoviendo la adopción nacional. ¿Es una mala noticia que los países del Norte tengan cada vez más dificultades para adoptar a criaturas de los países de lo que algunas siguen llamando "tercer mundo"?

    Además, se pasa por alto que los países en los que España tramita adopciones no aceptan a las parejas homosexuales (salvo que prueben a que una de las dos personas lo solicite como familia monoparental). Dicho sea de paso, esta traba también está presente en varios de los países en los que se permite la gestación subrogada, así como la exigencia de que las parejas heterosexuales estén casadas.

    Tanto en adopción internacional como en nacional, las solicitudes se han desplomado porque las criaturas adoptables son las que tienen más de 6 años o alguna "necesidad especial": discapacidad, enfermedad crónica, VIH... El reproche de que pocas familias acepten ese perfil resulta injusto en un país en el que se ha desmantelado la sanidad pública y la ayuda a la dependencia, que suspende en educación en la diversidad, y en el que el trabajo de cuidados (incluido el emocional) recae sobre todo en las mujeres.

    En el caso de la adopción nacional, las activistas antirracistas alertan de los sesgos racistas y clasistas que tienen los servicios sociales cuando deciden que una familia no es apta para cuidar a sus criaturas. Esos sesgos conllevan que las familias gitanas y migradas estén más expuestas a perder la patria potestad de sus criaturas.

    Pasado el boom de las adopciones por parte de familias españolas, este puede ser un buen momento para una reflexión más profunda, propone la investigadora Beatriz San Román. Alicia Murillo (que, como madre de acogida permanente, habla con conocimiento de causa) está resumiendo bien en su Facebook el error de recomendar a la ligera la adopción a las personas con problemas de fertilidad.

  • 3. Promover la diversidad familiar

    Según un estudio que Cadena Ser difundió a bombo y platillo, la gestación subrogada por parte de parejas heterosexuales goza de mayor aprobación social que cuando la familia de intención es homoparental o monoparental. Podríamos pensar que la gestación subrogada supone una grieta en el modelo de familia tradicional nuclear, pero vemos cómo los relatos que predominan refuerzan el modelo heteronormativo.

    La ciudadanía empatiza con el drama de que una pareja heterosexual no puede tener hijos. En el caso de los homosexuales, podríamos pensar que esa imagen de la pareja con hijos “propios” es normalizadora, pero en el discurso del feminismo movilizado contra el “alquiler de vientres”, también asoma la homofobia cuando se asocia la gestación subrogada con el capitalismo rosa o cuando se considera que los activistas gays no tienen que participar en el debate feminista porque son “hombres opinando sobre el cuerpo de las mujeres”.

    En todo caso, me interesa apuntar a otras direcciones, a los elementos que frenan crianzas alternativas. En un debate feminista sobre gestación subrogada celebrado recientemente en Bilbao, salió la cuestión de por qué los maricas y las bolleras no llegamos a acuerdos para tener hijos juntos. Desde la perspectiva de las lesbianas, que es la que me corresponde, las sentencias favorables al hombre que dona semen a sus amigas lesbianas y después reclama la patria potestad han provocado que muchas descarten esta opción. Las asociaciones LGTB (al menos la que yo he consultado) advierten de que sólo es buena idea si todas las partes están de acuerdo en que sea una coparentalidad. Pero esa fórmula no goza de reconocimiento institucional.

    Por ahora, en España no es posible inscribir en el Registro Civil a un bebé con dos madres y un padre, con dos madres y dos padres, o con dos padres y una madre. Es más, cuando las que van a inscribir al bebé son dos madres, se exige que estén casadas y que aporten un certificado que demuestre que el bebé ha sido concebido por inseminación u otra técnica de reproducción asistida en un centro público o en una clínica privada. No se trata de resignarnos sino de ver cómo lograr el reconocimiento a la diversidad familiar que introducen las personas que mantienen relaciones poliamorosas, fórmulas de cocrianza, etc. Podemos desobedecer. Dos mujeres de Alicante han conseguido inscribir a su bebé sin cumplir ese requisito, alegando su derecho a la intimidad.

    Cuando se habla de regular la gestación subrogada aceptando sólo la altruista, realmente dudo de que esto se haga de manera que propicie nuevos modelos familiares. Me gustaría imaginar crianzas en tribu en las que la gestante no es necesariamente la madre legal pero sí una persona involucrada emocionalmente en ese proyecto. Pero me temo que, si prospera lo de la gestación altruista, va a ser una nueva trampa para pagar menos a las mujeres por un servicio que compromete su salud física y emocional.

  • 4. Prestar atención a la industria de la reproducción asistida

    En las marquesinas, en el metro, en fachadas de edificios en obras: la omnipresente publicidad de las clínicas de fertilidad demuestra el estado boyante y en alza de esta industria. España es uno de los países que lideran este sector no sólo debido al problema de fertilidad que he expuesto en el punto 1, sino porque se realizan técnicas que en otros países no están permitidas, como el método ROPA en el caso de las parejas de lesbianas (una pone el óvulo y la otra lo gesta). El debate de la gestación subrogada debería servir para revisar las condiciones en las que las mujeres donan óvulos, y viceversa, como explicó Sara Lafuente Funes en el Periódico Diagonal.

    Aunque ésta [la gestación subrogada] y la donación de óvulos sean prácticas diferentes, con un nivel de riesgo, implicación corporal, temporal y vital muy disímil, la experiencia acumulada en torno a la donación de óvulos puede dar pistas para pensar qué hacer. Si bien la regulación establece la donación como contrato gratuito, en la práctica se asume que sin compensación económica –de entre 600 y 1.000 euros– no habría prácticamente donaciones y el modelo actual no sería posible. ¿Es éste el modelo de gestación altruista que se propone? ¿Qué implicaciones pueden tener estas compensaciones? ¿Por qué se pone el acento en ellas y no en la posibilidad de generar mercados o lucro a partir de las mismas?

    Legalizar la gestación subrogada por vía altruista sin haber enfrentado cómo ésta está funcionando en la donación de óvulos corre el riesgo de generar nichos laborales precarizados y no reconocidos como tales.

    El feminismo bien podría revisar los mensajes de las clínicas de fertilidad dirigen tanto a las donantes potenciales (mujeres precarias que son desinformadas y en las que se apela a su solidaridad; lo mismo que ocurriría con la gestación subrogada) como a las mujeres solas o con problemas de fertilidad, a quienes se les promete un embarazo que no está ni mucho menos asegurado (si os fijáis, los anuncios no se dirigen a las parejas de lesbianas, aunque seamos un nicho de mercado importante).

    " En torno a la reproducción asistida se ha construido una narrativa, y una economía, en la que la reproducción puede asistirse y la infertilidad curarse, pero las tasas de éxito continúan siendo muy bajas y los procesos muy arduos", señala Lafuente Funes. Recurrir a técnicas como la ovodonación, la donación de gametos masculinos o la implantación de embriones donados por otras personas también es un gran tabú social. Las mujeres que recurren a la reproducción asistida están poniendo encima de la mesa cuestiones como poder inseminarse sin estimulación ovárica en la sanidad pública o tener mayor control sobre los embriones excedentes en una fecundación in vitro.

    Si vamos a permitir que se abra un mercado en el que la industria de la reproducción asistida salga fortalecida, bien debemos empezar a prestar atención a sus mensajes y prácticas. Si nos oponemos a él, igualmente debiéramos preocuparnos por el impacto que esta industria tiene en el cuerpo de las mujeres y su papel en este desaguisado de la infertilidad que he apuntado anteriormente.

    Nota: Para este artículo me he basado en lo que he aprendido en jornadas feministas de investigadoras como Sara Lafuente Funes y Beatriz San Román, y de personas que me han aportado mucho desde su conocimiento situado, como Edu Hurtado y Emi Arias.

  • June Fernández

    www.eldiario.es

    FAMILIAS

    Nuevo curso, nuevos libros y la familia heterosexual de siempre: "El resto estamos excluidas"

    Las familias que escapan al modelo tradicional lamentan no estar representadas en los libros de texto que utilizarán sus hijos e hijas. "Se trata el tema desde un punto de vista heteropatriarcal en el que solo existen papá, mamá, hermanos, abuelos y tíos", dice Celeste, madre junto a Paloma de un niño de cinco años. La docente Noemí López asegura que las editoriales "están inmersas en una dejadez que no es fortuita de mantener siempre un mismo canon"

    Cuando en clase de Pablo (nombre ficticio) abran el libro de Ciencias Sociales por el segundo tema para estudiar la familia se dará cuenta de que la suya no aparece en ningún lado. Una de las preguntas que le harán será cuál de las que aparecen en las fotografías que ilustran la parte introductoria del capítulo se parece más a su familia. Pero sus dos madres no están. Tampoco los dos padres de Tristán, que empieza 2º de Primaria este año.

    "Cuando los abrimos vimos que el esquema se repetía en muchas asignaturas al hablar o ilustrar a una familia. En Sociales se trata el tema específicamente en tres o cuatro páginas desde un punto de vista heteropatriarcal en el que solo existen papá, mamá, hermanos, abuelos y tíos", explica Celeste Carrasco, madre de Pablo y de otro niño de dos años junto a Paloma.

    Es la primera vez que ellas se enfrentan a los libros de texto que utilizará su hijo mayor, que empieza 1º de Primaria este año en el colegio público de Madrid Vázquez de Mella. Pero son muchas las familias que rompen los límites del modelo tradicional y que cada inicio de curso constatan su falta de representación en los libros de sus hijos e hijas. Un mapa familiar diverso salpicado de hogares homoparentales, monomarentales –la mayoría son mujeres–y otros tipos de familias que van desde núcleos multiculturales y adopciones a reagrupaciones familiares.

    Una de ellas es la de Tristán, un niño malagueño de raza negra que tiene siete años y dos padres. "Todos los años es lo mismo. Abres los libros y cuando aparece una familia siempre es el patrón tradicional. Esconden, no solo mi realidad familiar, sino una multiplicidad que se obvia. Somos familias silenciadas y excluidas", explica Juan Andrés Teno, uno de los padres de Tristán y vocal del Grupo de Familias de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (FELGTB).

    A él le llegan muchos testimonios de familias excluidas de los libros de texto de la mayoría de editoriales –los de Tristán y Pablo son de Vicens Vives, Anaya y Santillana–, que se traduce en que "si el profesorado sigue de forma rigurosa lo que marcan los libros, en el momento de estudiar el árbol genealógico y el parentesco, que es lo que dan en Primaria, solo se les enseñará un único modelo familiar", explica Celeste.

    Las leyes educativas apenas contemplan la diversidad familiar de manera transversal en los contenidos. En el caso de la afectivo sexual, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) nombra en su artículo 23 como objetivo de la Educación Secundaria Obligatoria "conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad", algo que mantiene de la anterior ley educativa, la LOE, que además incluía en su preámbulo como fin de la educación "el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual". El temario específico debía ser impartido a través de la asignatura Educación para la Ciudadanía, eliminada por el PP con la Lomce.

    Algunas de las leyes autonómicas contra la LGTBIfobia aprobadas en los últimos años sí incorporan este contenido de manera más específica y transversal. Así, el artículo 12 de la ley catalana contempla que los materiales escolares, educativos y formativos "deben tener en cuenta la diversidad". O de una manera más genérica lo hacen la norma madrileña o gallega, que establecen la incorporación de la realidad LGTBI "en los contenidos transversales de educación de todo el alumnado".

    Las editoriales mantienen el patrón

    Aunque la educación en diversidad afectivo sexual siempre ha sido un caballo de batalla de los colectivos LGTBI, que lamentan que dependa de la propia voluntariedad del centro o del profesorado, el tema de la presencia de familias inclusivas en libros de texto "está vinculado con las propias editoriales", explica Noemí López, docente del colegio público Maestro Rodrigo, situado en el municipio madrileño de Aranjuez.

    En su opinión, estas empresas –algunas de ellas pertenecientes a la Iglesia católica– "están inmersas en una dejadez que no es fortuita de mantener siempre un mismo canon familiar. No creo que sea algo de lo que no se den cuenta porque las editoriales cuidan mucho las imágenes y el alumnado más pequeño va a utilizarlas como anclas que usarán de recordatorio", explica esta profesora. "Puede que no quieran arriesgarse a perder ventas porque es un negocio muy jugoso", completa Celeste.

    "Esta falta no solo se refiere a familias homoparentales, también falta todo aquello que difiere de la tradicional", prosigue López. De hecho, la Federación de Asociaciones de Madres Solteras también identifica que su modelo familiar "es tratado como una excepción en el aula", apunta su presidenta Carmen Flores. "Es la cuna de las discriminaciones que, además, no atiende a la realidad", prosigue.

    Lo mismo opina Juan Andrés Teno, quien afirma que es una forma de "esconder lo que existe más allá de las paredes del colegio" y vincula esta ausencia "con la homofobia que sigue asentada en la sociedad y que evidencia la diferencia que hay entre los derechos legales y los derechos reales", dice el también delegado de Andalucía de la Asociación de Familias Homoparentales LGTB (Galehi).

    Para Elena, madre soltera de una niña de seis años, no aparecer casi nunca en los libros convierte la monoparentalidad "en algo diferente, que se sale de los cánones morales y sociales" de manera que "se inculca a los menores un modelo de familia que no va acorde a la realidad en la que viven", matiza esta mujer, que lleva a su hija a un colegio público de Barcelona.

    Cortafuegos del acoso

    Todas las personas consultadas para este reportaje identifican la ausencia de las familias en los libros de texto como "un elemento más" de la falta de educación en diversidad, que puede hacer de cortafuegos con el acoso escolar LGTBIfóbico. Aunque no hay datos oficiales, los últimos disponibles recogidos en informes de la FELGTB apuntan a que un 57% del alumnado LGTBI ha sufrido algún tipo de violencia física o psicológica en el entorno educativo.

    "Es algo que hace que los niños rechacen las situaciones que no conocen. Si desde muy temprano entienden que la diversidad es algo positivo y enriquecedor, la homofobia se aminoraría", opina Teno, que comenzó a ser activista LGTBI tras adoptar a Tristán. Al poco tiempo de entrar en contacto con la realidad de las aulas, Teno puso en marcha un proyecto educativo de cuentacuentos con el que visita el centro al que acude su hijo cada 15 mayo, Día Internacional de las Familias.

    Las familias piden que esta realidad no sea introducida en las aulas a golpe de voluntad individual, sino que sea un compromiso de los centros y las propias editoriales. "Si en casa mi hijo lo vive con normalidad, está educado en la tolerancia y en una visión del mundo plural, a mi me preocupa que llegue al aula y no se lo encuentre. Me preocupa que cuando en una clase se trate el tema de la familia, se sienta excluido", concluye Celeste.

    Marta Borrás

    www.eldiario.es

    DISCRIMINACIÓN Y RACISMO

    No es país para negros

    ¿Eres racista y no lo sabes? Hemos interiorizado un racismo que a menudo se niega pero que se exterioriza con gestos y expresiones que padecen las personas negras

    "Qué negrito más mono". "Los negros la tienen más larga". "Es negra, pero muy guapa". "Hoy tengo la negra". "Trabaja como un negro". Seguro que alguna vez han escuchado la mayoría de estas expresiones y comentarios que atañen a las personas negras. Estereotipos que, incluso cuando se visten de piropo, caen sobre ellas, molestándolas y agraviándolas, en mayor o menor medida, pero que no dejan de ser producto de un problema mucho mayor: el racismo.

    Igual que ocurre con los micromachismos –actitudes que se dan en el día a día de las mujeres como síntoma del machismo–, hay activistas que han acuñado estos gestos con el prefijo micro. Los microrracismos son actos cotidianos considerados como racistas que se ejercen sobre personas racializadas, entre ellos la comunidad afrodescendiente. Una comunidad que, por su color de piel, no se ve reflejada en muchos ámbitos de la sociedad. Porque, según dicen, el racismo en España es como los ácaros: siempre está ahí, aunque a ojos de quienes no lo padecen no se vea.

    "Para mí, son todos esos casos de racismo que se dan en el ámbito social y que muchas veces pasan desapercibidos. Se pueden dar tanto en el lenguaje como en el ocio o en las relaciones de pareja. Al final, no es el mayor de nuestros problemas dentro del racismo, pero contribuyen mucho a solidificar prejuicios y estereotipos", señala Moha Gerehou, presidente de SOS Racismo en Madrid.

    "Nos llegan casos que no dan para ser judicializados, pero sobre los que hay que actuar", explica. Así que la salida a esos testimonios ha sido visualizarlos a través de las historias de quienes padecen estos tics. Y lo han hecho en el proyecto EsRacismo. "Se ha creado una respuesta con la gente que se ve identificada en muchas de estas situaciones", explica Gerehou.

    Pero, que no engañe el 'micro': que sean actos menos potentes no quiere decir que no hagan daño. Y esa es una de las grandes críticas del término por su posible banalización. "No son pequeños racismos y de baja intensidad porque no deja de ser violento. Es más sutil, más indirecto, pero no rompe con su esencia: que un grupo de personas se siente superior a otro", matiza Antoinette Torres, directora de Afroféminas, un espacio que visibiliza a mujeres afrodescendientes.

    A pesar de ser cientos de miles en España, y de que muchos tienen DNI español aunque les llamen inmigrantes de segunda, tercera o cuarta generación, no tienen visibilidad en la vida pública. Y no se habla del racismo. Porque para eso habría que reconocerlo primero. "No se habla porque, en principio, la sociedad española no se considera racista, así que cómo vamos a hablar de algo si pensamos que no existe", resume Rita Bosaho. Ella es la primera diputada española afrodescendiente que llegó al Congreso. Hubo que esperar hasta las elecciones de diciembre del 2015 para que ocurriese. De Ahora Podemos, reconoce que el racismo está muy interiorizado en la sociedad. También en la izquierda, desde donde no se afronta el debate.

    Igualdad de trato

    "Nosotras estamos aquí para cambiar las cosas. Los políticos hacen leyes y estas de alguna manera normativizan las costumbres. Hay que poner el listón alto y ponerlo en el centro de las dinámicas políticas para que sea importante hablar de una ley de igualdad de trato y no discriminación, que tenga en cuenta las comunidades racializadas", resalta Bosaho. "Mientras sigamos haciendo leyes de primera y de segunda seguiremos teniendo problemas de acogida de otras realidades racializadas", apunta.

    Antes fue candidata en las listas socialistas Consuelo Cruz, conferencista internacional y creadora del Grupo Federal Afrosocialista, que considera que habría que hacer una legislación en la que se tipifiquen las conductas racistas. Casos como los que aparecen en programas de televisión, donde, por ejemplo, pintan a hombres de negro y les ponen taparrabos.

    Siguiendo con la televisión, la activista se preguntan cuántos periodistas o tertulianos afrodescendientes aparecen en los medio. Poquísimos. Una de ellas es Lucía Mbomío, presentadora del programa de TVE 'Aquí la tierra'. Ella reivindica que no solo salgan musulmanas para hablar de islamofobia o personas negras para hablar de racismo, sino que sean habituales sus apariciones. Otra de las críticas es que cuando aparecen en los medios suelen hacerlo como víctimas o como verdugos.

    La imagen en la ficción

    El panorama no mejora en la ficción. Lo pone de relieve el colectivo de artistas The Black View. "Los personajes que nos ofrecen son secundarios o de reparto. Solemos representar a prostitutas, inmigrantes, mujeres de la limpieza, nunca a periodistas, médicas o madres de familia funcionales. Representar al primer grupo no es ninguna deshonra, el problema es cómo abordan estos personajes los dramaturgos. Suelen ser sin profundidad, estereotipados, poco definidos, que no tienen sentido por sí solos", explica la actriz Silvia Albert.

    "Bastante nos pasa en el día a día para que el medio audiovisual sea reflejo, y vocero, de todos estos microrracismos que tan mal hacen a esta sociedad. ¿Por qué yo tengo que estar en la cola del banco y de repente hay un niño de 5 años que me mira y le dice asustado a su padre que hay un negro? ¿Qué le han metido en los oídos? Habría que pensar qué cosas pasan en el colegio, cuáles son las diferencias de raza en sus juguetes, en los libros, en los cuentos, en los ídolos adolescentes; la representación en la televisión, en las revistas… Porque al final nos dejan demasiado fuera de juego. Y como creemos que tenemos, como mínimo, el mismo talento, nos hemos juntado profesionales para decir basta", exclama Santiago Zannou, director de cine.

    Referentes para niños

    La educación es clave. Y la falta de referentes negros para niños y jóvenes y de estudios sobre la historia africana preocupan. Porque, desde la madurez con la que hablan todos los entrevistados, ninguno quiere que las próximas generaciones sufran microrracismos. En 'Érase una vez… el hombre' se ve que, como tal, aparece en portada siempre blanco.

    Consuelo Cruz, colombiana de origen, afirma que en su país existe una cátedra de educación en la diversidad desde la primaria. "No es estudiar para negros, blancos y mestizos. No. Se estudia para todos, para que entiendan que hay diferentes razas o tipos de color de piel. Eso lo hace más fácil", explica. "Tiene que ponerse en valor la riqueza de la diversidad que siempre hubo en mi país en los libros de texto. Mientras estemos insensibilizados seguiremos hablando de micros y macrorracismos. Hasta que no normalicemos lo que hay en la calle: un abanico de colores", prosigue.

    Sí existen iniciativas pedagógicas privadas. Antoinette Torres lleva a cabo varios proyectos educativos para erradicar el problema a largo plazo, con talleres de microrracismos con adolescentes, en los que los chavales salen mucho más concienciados. También hace talleres para parejas mixtas, sobre la sexualidad de las mujeres negras o sobre feminismos negros, entre otros.

    En la Universidad Complutense de Madrid está Kwanzaa, una organización de afrodescendientes que apuestan por el conocimiento de la historia desde un punto no eurocéntrico, el estudio de las acciones de líderes africanos o el reconocimiento de la diáspora en España. "No reivindicamos nunca desde la pena, sino desde una actitud de empoderamiento", afirma Gloria Mbilla, una de sus 17 integrantes.

    Hipersexualización

    De sus experiencias con caseros que no les alquilan por pensar que tienen menos dinero o de gente que no se cree que sean españoles, pasan a otro estereotipo: la hipersexualización. La animalización de los hombres grandes ha ido transmitiéndose a través de la cultura con mensajes que señalan al negro como un animal violador que no controla sus instintos, tal y como explica Gerehou. Por eso se cree que tienen un pene más grande. "Es de las primeras cosas que te hablan personas con las que no tienes confianza. Es como si yo de primeras le pregunto a un hombre blanco por el tamaño de su pene", dice. Lo que resultaría violento en un caso, explica, resulta gracioso en el otro.

    "Cuando los colonizadores llegan a África las mujeres negras van con poca ropa. Construyen esa imagen de que las africanas van provocando y buscando sexo. Eso se fue transformando y dio pie a violaciones de mujeres negras para saciar el apetito sexual. Toda esa imagen estereotipada ha pasado a la historia. Ahora en los videoclips aparecen mujeres negras y latinas muy exuberantes, con muchas curvas. Todo eso ha contribuido a que cuando salen a la calle están sometidas al acoso machista, a la exotización de quienes dicen que nunca han estado con una negra o que tener sexo con una tiene que ser de otro mundo", prosigue.

    Para todos los entrevistados, erradicar esta lacra pasa por hablar del tema, visualizarlo. Así, la próxima vez que tengan que expresarse, no será para hacerlo sobre el racismo.

    María G. San Narciso

    www.elperiodico.com/

    SALUD

    Tu hijo necesita tus cuidados, no una receta rápida del pediatra

    Profesionales y empresas relacionados con la infancia hacen su agosto dando lo que los padres piden, no lo que el niño precisa

    A veces cuando un niño llora sin consuelo no debemos empeñarnos en buscar su solución, tan solo sentarnos a su lado y llorar con él. Esta frase, que leí no sé dónde y que recogí en mi libro, me parece central en el cuidado de la infancia.

    En mi consulta y también en las preguntas que se hacen en redes sociales como en nuestro grupo de Facebook El médico de mi hij@ se buscan remedios para todo: picaduras de mosquito, ¿qué le puedo poner? Mocos, ¿qué le puedo dar? Pequeñas imperfecciones de la piel como manchas oscuras o claras, granos o arañazos requieren siempre un remedio, algo que podamos hacer para solucionar lo que no tiene solución.

    Es difícil para muchos padres admitir que a estas alturas de siglo todavía haya procesos que no tienen cura inmediata y que haya que esperar a que la naturaleza haga su efecto. Casos en los que, como dice mi amigo Manuel Comesaña en su libro Mientras la naturaleza cura la enfermedad, el médico solo entretiene al paciente. Los niños sufren múltiples procesos casi siempre banales. Afortunadamente, muy pocas veces son procesos que requieren la intervención urgente o vital. Y afortunadamente, los procesos crónicos son propios de otras edades, aunque algunas vemos en pediatría, son las menos.

    Esta sociedad nuestra tan acelerada, tan tecnológica y con tanta ansia de seguridad no permite la existencia de procesos donde haya que esperar y ver; los padres exigen intervenir en ese proceso para de cualquier manera acelerarlo y acabar. La ausencia de remedios genera una ansiedad que mueve a localizar por la vía que sea una solución. "No es que no exista, es que no la conoce el profesional y seguro que otro habrá que sí sepa". Surge la desconfianza hacia el médico que receta pañuelos de papel para los mocos o matamoscas para las futuras picaduras, ya que a estas poco les vamos a hacer. Si el pediatra no tira de receta y da con la solución, es porque no la conoce o porque no es capaz de empatizar con los padres demandantes.

    En esto surgen los profesionales que no aceptan esta pérdida de confianza, y ceden a una medicina complaciente donde lo importante, el foco de atención, se traslada desde la infancia, que debería ser el objetivo, a los padres sufridores de los mocos del niño o de las imperfecciones de su retoño que no cumple con las expectativas que acumularon en él. Profesionales de muchos ámbitos que hacen que los padres estén más conformes, relajados y seguros porque obtienen la llave mágica para aliviar sus males. Pediatras de receta rápida e innecesaria, farmacéuticos que dispensan mil y un remedios para hacer caja, osteópatas, homeópatas, asesores de todo tipo y autores de libros y gurús que hacen su agosto dando lo que los padres piden, no lo que el niño necesita.

    La industria alrededor de la infancia es impresionante. Cualquier cosa que sea para niños se vende bien y más cara que si es para adultos. Bajo el lema "para mi niño lo mejor", hay familias que comen pollo barato y le compran al niño solomillo, que hacen gastos que no se cuestionan porque es impensable racanear con los menores. De este sentir se aprovechan diseñadores de márketing que dirigen campañas publicitarias certeramente a través de todos los medios. Imaginemos que un día los padres descubrieran que no son necesarias esas zapatillas ergonómicas para gatear, o esa mochila porteadora de diseño o ese primer yogur o esa leche especial para subir más escalones, aparatos y artilugios denominados "para niños" y que son absurdos e innecesarios... Ese día podría equipararse al momento en que se inventara un combustible gratuito que haga innecesaria la gasolina o las eléctricas. Sería el fin del mundo, la Bolsa caería por quiebra de cientos de empresas, despidos y paro de múltiples profesionales de la salud. Creo firmemente que hasta los pediatras de atención primaria desaparecerían como tal, asimilándose al médico de cabecera de toda la vida.

    Un mundo apocalíptico donde el tiempo volviera a tener sentido, donde los cuidados del enfermo fueran lo más importante, no el remedio milagroso, un tiempo donde un niño con dolor de oídos pueda seguir disfrutando de las vacaciones y la piscina o la playa porque saben cuidar de su menor sin castigarlo sin agua no sea que... Un tiempo en el que una fiebre no sea interruptor para paralizar el mundo y cualquier actividad deba anularse para ir a urgencias o conseguir a toda costa que baje el maldito termómetro. En el que una picadura de avispa no suponga una crisis con visita al hospital por si la alergia que dijo alguien en la tele. En el que una rodilla arañada por la caída de la bici pueda ser curada y mimada en casa. En el que una diarrea o un dolor de garganta no supongan tener que consultar con un especialista, sino que fuera atendida por los padres en casa con los cuidados y medidas habituales.

    Poco a poco, muchos padres aceptan su papel como protectores y son capaces de ofrecer a sus hijos cuidados en salud en los procesos más habituales, sin depender para todo de un profesional externo que les autorice o que haga lo que ellos no se atreven. El niño que es atendido por sus padres los nota verdaderamente cercanos y protectores, crece con mayor apego y confianza en unos mayores que le inculcan cariño y cuidados sin crear niños enfermizos y dependientes de agentes externos. La crianza con apego, con respeto, como la queráis llamar, debe llevar siempre implícito los cuidados también en salud y en enfermedad. La autonomía se enseña con el ejemplo, y un niño autónomo es un niño sin miedos, es un niño crítico y curioso, es un niño libre.

    P. D. Lo repito en mis artículos, en estos tiempos de escritura políticamente correcta, permítaseme seguir utilizando el masculino para dirigirme con todo el respeto del mundo a niños y niñas, me niego a usar el feo término criaturas.

    Jesús Martínez

    Pediatra

    https://elpais.com

    ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO EN LAS COMUNIDADES

    Cataluña

    Familias catalanas han adoptado a tres niños serbios este año

    Desde que hace seis meses se realizó la primera adopción de un niño serbio por parte de una familia catalana se han llevado a cabo otras dos adopciones en Serbia, según ha informado la Generalitat de Cataluña.

    En Serbia, donde la adopción nacional es prioritaria, los niños susceptibles de adopción se inscriben en un registro nacional y sólo son aptos para la adopción internacional si en el plazo de un año no se les encuentra una familia del país.

    En Cataluña, la Entidad Colaboradora de Adopción Internacional Créixer Junts es la entidad acreditada desde octubre del año pasado, 2016, para tramitar expedientes de adopción en Serbia de las familias catalanas que lo solicitan.

    Coincidiendo con los seis meses del inicio de estas adopciones en Serbia el secretario de Asuntos Sociales y Familias, Francisco Iglesias, y la directora del Institut Català de l'Acolliment i l'Adopció (ICAA), Agnès Russiñol, se han reunido con sus homólogos del Ministerio de Trabajo, Empleo, Veteranos y Política Social del Gobierno de Serbia y con los responsables de adopción de este país para reforzar los circuitos de comunicación entre las dos autoridades centrales.

    Durante la reunión, los representantes del ICAA y los responsables de gobierno de Serbia han valorado muy positivamente la colaboración de responsabilidad compartida iniciada y han convenido seguir trabajando conjuntamente en el ámbito de la adopción internacional.

    Los representantes de la Generalitat también han visitado en Serbia un centro de niños tutelado, un tipo de recurso en el que viven el 10 % de los niños del sistema de protección de ese país.

    Serbia es un país firmante del convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional, en vigor desde el 1 de abril de 2014.

    Actualmente, la Generalitat colabora en materia de adopción con 28 países.

    Galicia

    La Xunta anuncia un refuerzo de la red de ayuda y apoyo a las personas adoptantes

    La directora xeral de Familia e Infancia de la Xunta de Galicia intervino en el Congreso Galego de Adopción que acogió el Pazo da Cultura de Pontevedra y lo hizo anunciando un refuerzo económico para la preparación, apoyo y acompañamiento a las familias que adoptan un niño en Galicia.

    Amparo González aseguró en este foro especializado que el gobierno gallego invertirá 44.000 euros en mejorar esta red. Este programa de preparación, según explicó la Xunta ayer, busca reforzar la ayuda a las familias adoptantes para "dotarlas de competencias en el manejo de las dificultades y necesidades específicas de los menores adoptados". El programa se desarrollará en seis ciudades gallegas, entre las cuales se encuentra Pontevedra. La Asociación Manaia, organizadora del foro de debate, recibirá 7.200 euros.

    "Se trata de facilitar el adecuado desarrollo de la persona menor adoptada mediante la orientación, el asesoramiento, acompañamiento y apoyo especializado tanto a las familias como a los propios menores", indicó González.

    Galicia

    En el servicio de Familias Acolledoras de Cruz Roja, en el que se buscan hogares temporales para menores tutelados por la Xunta, están preocupados por un inusual número de derivaciones de bebés en un plazo corto de tiempo.

    Desde primavera han recibido siete, y los tres últimos han llegado en un plazo de quince días. «Estamos preocupados porque este perfil de menores, al igual que ocurre con los adolescentes, son siempre los más complicados para encontrar hogares de acogida.

    En el caso de los adolescentes, por esos prejuicios de la edad; y en el caso de los bebés porque, sobre todo si son muy pequeñitos y no pueden ir a la guardería, supone que al menos un miembro de la familia debe tener total disponibilidad. Y eso no es fácil de encontrar», señala la psicóloga del programa, Sonia López Seoane.

    Esos siete bebés -se consideran como tal los que tienen entre cero y tres años- derivados en los últimos meses al servicio de Cruz Roja ya están siendo acogidos por familias ourensanas «aunque tenemos alguna que está haciendo doblete porque ya tenía otra niña algo más mayor», explica la técnico del programa. «El problema es que nos estamos quedando sin familias que encajen con ese perfil y de ahí el llamamiento que hacemos porque necesitamos con cierta urgencia encontrar más hogares solidarios dispuestos para futuras derivaciones que pueden llegar cualquier día», matiza.

    La urgencia viene dada porque no se puede entregar a un niño sin que los acogedores hayan pasado por un proceso previo de evaluación que incluye una etapa de formación y una amplia entrevista personal para evaluar su idoneidad y que entiende los términos del compromiso que asume.

    Desde el programa de Infancia y Familia que gestiona este servicio recuerdan que el acogimiento es un acto de solidaridad y altruismo «que busca el bien del menor, proporcionarle un mejor entorno que la institucionalización en un centro».

    La estancia en el hogar de acogida es siempre temporal y nada tiene que ver con una adopción. De hecho muchos de esos menores tienen familia a la que regresarán cuando se solvente la razón por la que se estimó oportuno la tutela institucional y otros están a la espera de pasar a adopción. Aunque se ha dado algún caso de niños que acaban cumpliendo la mayoría de edad en la familia de acogida y eligen seguir vinculados a ella, eso no ocurre con los bebés.

    Las estancias pueden ser como mucho de dos años, aunque algunos están solo unos pocos días o semanas. Los bebés de renuncia -se denominan así porque los progenitores renuncian a él- pasan directamente al proceso de adopción, que suele cerrarse en torno a los dos meses.

    Pero también hay otros casos. «Estos siete últimos, por ejemplo, eran bebés también recién nacidos prácticamente pero todos tiene plan de trabajo», señala López Seoane. Ese término implica que el menor permanece con la familia de acogida «mientras la biológica no va avanzando en ese plan con el que se evalúan los avances que hacen para demostrar que son capaces de atender a las necesidades de su bebé y solventar las cuestiones que provocaron su separación. Eso pueden ser unos meses, un año, o como máximo dos», matiza la psicóloga.

    Sonia López recuerdan que cualquier familia puede convertirse en acogedora. «No importa el tipo, ya sea monoparental o no, tengan o no tengan hijos en casa, la edad de la persona dentro de lo razonable... Lo único importante es que tenga ese sentimiento de querer ayudar y proporcionar a estos niños que no están teniendo un inicio fácil en la vida, un entorno con cariño y que pueda proporcionarle los cuidados que necesite mientras esté con ellos», dice. También recuerda que cualquier familia, viva en el lugar de la provincia que viva, puede formar parte del banco de hogares acogedores de la Cruz Roja ourensana.

    Madrid

    "No quiero a mi hijo": así salva Madrid a cuarenta bebés cada año

    La Comunidad asesora a las madres que no pueden cuidar a sus hijos. Comunicada la decisión, en el hospital o con una llamada al 012 o al 112, el protocolo se activa de inmediato, no tiene consecuencias penales y favorece la adopción de los niños.

    Un chupete blanco caído a su suerte sobre un suelo negro. Una calle que se pierde cuesta arriba. Un mensaje de dolor (“Antes de abandonarme haz una llamada); y otro de esperanza (“Muchas familias quieren adoptarme”).

    Mujer embarazada, con dificultades y muchas veces sola. A veces inmigrantes, pero también españolas. Muchas primerizas, pero también algunas que ya saben qué significa ser madre. De todas las edades, incluso menores. Mujeres en riesgo de exclusión social o en situación de marginalidad; con problemas de salud mental o con discapacidades. A todas va dirigida la campaña de la Comunidad de Madrid contra el abandono de bebés.

    Cada una carga con su historia, pero todas se ven ante la misma tesitura: tener que renunciar a su hijo. “Es una decisión muy dura, durísima; meditada en el tiempo, durante el embarazo”. Todos lo podemos imaginar, pero quien así habla es Alberto San Juan, director general de la Familia y el Menor del Gobierno regional. Y sabe de lo que habla, es su día a día: “En 2016, Madrid fue la comunidad en la que más renuncias hospitalarias se hicieron, 35”. Y en los ocho primeros meses de 2017, “trece mujeres han decidido dar a su hijo en adopción”.

    Una decisión que no tiene consecuencias legales, insiste una y otra vez San Juan en su conversación con Madridiario: “No pasa nada por que una madre renuncie a su hijo. Abandonarlo sí tiene consecuencias penales para ella, pero la renuncia no”. Estas mujeres gestan, paren y dan a su bebé en adopción. No abortan ni están detrás de los niños que, vivos o muertos, aparecen en contenedores o vertederos.

    Máxima confidencialidad y rapidez

    No obstante, la campaña tiene un triple objetivo: “Evitar el abandono de los bebés, proteger el derecho de los niños a vivir y asesorar y apoyar a las mujeres que quieran renunciar a sus hijos”, resume San Juan. Dicho de otro modo: “Que la mujer embarazada con problemas sepa que tiene opciones”. Para ella y para el pequeño.

    “Toma tu decisión con tranquilidad. Entregar al bebé no tendrá consecuencias legales”, reza la campaña. Y esa es otra de las claves, según el responsable de la Dirección General de la Familia y el Menor, para quien “es importante recalcar que no hay ninguna consecuencia legal negativa para la madre” y que “la confidencialidad es absoluta”.

    Nadie, insiste San Juan, tendrá problemas. Tampoco quienes permanezcan en España de manera irregular: “No pedimos papeles. Cualquier mujer, esté en la situación en la que esté, tiene la posibilidad de hacer la entrega de su bebé”.

    La decisión es difícil y dolorosa; el procedimiento, sencillo y rápido. Existen dos maneras de activar el protocolo: “Una es al dar a luz, en el hospital, hablar con el personal y decirle que queremos hacer una renuncia. La otra es con una llamada, gratuita y confidencial, al 012 o al 112: una unidad de emergencia social irá inmediatamente al lugar que indique la madre”.

    Primero, acogida; después, adopción

    En ese momento, se declara la situación de desamparo del bebé, que, a la espera de ser dado en adopción, queda bajo la tutela y la custodia de la Comunidad. “Hay un plazo en el que la madre puede retractarse. La decisión definitiva se produce cuando el menor es entregado a su familia adoptiva”, explica San Juan, que añade que Madrid “tiene una bolsa de 1.500 familias que están deseando adoptar, y que han sido declaradas idóneas, por lo que el niño va a estar cuidado por alguien que le está esperando con los brazos abiertos para hacerle muy feliz”.

    Antes, entre la renuncia y la adopción, el bebé será acogido con carácter de urgencia, es decir, de manera inmediata, en una residencia o por una familia, que es la opción preferente para la Administración madrileña: “Donde mejor está un bebé es en una familia, así que siempre que sea posible irá a una familia de acogida”, afirma San Juan.

    Madrid lidera las renuncias hospitalarias en España

    Más allá del dolor hay un halo de luz. La Comunidad hace balance de esta campaña chupete: “Estamos satisfechos. Pero estamos satisfechos porque si un bebé ha sido capaz de salir adelante, de evitar quedarse en la calle, nos damos por muy satisfechos”. Los números también hablan: los que se refieren a las renuncias hospitalarias dicen que Madrid registra anualmente “entre treinta y cuarenta”, lo que la sitúa a la cabeza en el conjunto de España.

    Es decir, cada año entre treinta y cuarenta bebés se salvan en la región de ser abandonados, de quedarse a la intemperie o de acabar en un cubo de basura. Decenas de casos en los que la falta de esperanza se traduce en oportunidades; decenas de casos en los que la ansiedad y el miedo dan paso a la seguridad y la estabilidad.

    “Antes de abandonarme haz una llamada”, clama un cartel con un chupete que quiere convertir las lágrimas de hoy en sonrisas de mañana, que busca “poder ayudar a que los niños puedan vivir y a que las madres tomen una decisión pensada y meditada”, concluye San Juan.

    País Vasco

    El Gobierno Vasco ha propuesto que el futuro Reglamento nacional de Adopción Internacional incorpore una valoración presencial del menor una vez adoptado en presencia de su nueva familia.

    El director de Política Familiar y Diversidad del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Ernesto Sainz, ha participado en el pleno del Consejo Consultivo de Adopción Internacional celebrado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el que se ha analizado el borrador de dicho reglamento.

    El Gobierno Vasco ha hecho aportaciones a varios artículos del citado borrador, entre ellas la que tiene que ver con la necesidad de garantizar que los informes de seguimiento posadoptivo se hagan de forma presencial, para asegurar el interés superior del menor.

    A juicio del Ejecutivo de Vitoria únicamente una valoración presencial del menor adoptado, en compañía de la familia adoptante, permite conocer su estado y constatar que ésta atiende adecuadamente a sus necesidades básicas.

    Según el director de Familia del Gobierno Vasco, el borrador recogía la necesidad del informe pero no que fuera presencial. Otras aportaciones que ha hecho el Ejecutivo pretenden proporcionar a los afectados una mayor transparencia en la actuación de los organismos acreditados y garantizar la seguridad jurídica de todos los agentes implicados.

    RECOMENDADOS

    Los recomendados

    Para los padres

  • Autobiografía de un espantapájaros: Testimonios de resiliencia: el retorno a la vida

    Boris Cyrulnik

    Editorial Gedisa

    Para los niños

  • La familia de Laura

    Annette Aubrey

    Editorial Sigmar

  • SUSCRIPCIONES

    Si crees que El Periódico de la Adopción puede resultar de interés para algunos amigos, pídeles que se pongan en contacto con nosotros en [email protected]

    Si deseas darte de baja, por favor envía un correo con la palabra BAJA en el asunto a [email protected]

    Protección de Datos

    De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, Adoptantis garantiza una correcta utilización de los datos que gestiona. Tienes derecho a acceder, modificar, rectificar o cancelarlos escribiendo al buzón de contacto [email protected]